El Parque de la Trinidad debe ser pensado y analizado en el contexto de su nacimiento en el nudo vial de la Trinidad, la evolución de su diseño y su significación por el barrio así como desde su importancia como conector ecológico teniendo en cuenta la biodiversidad.
El parque de la Trinitat es un espacio con un número de servicios muy elevado a disposición tanto del barrio como de toda la ciudad. Los usos que se dan en el parque a veces presentan interferencias entre ellos, a la vez que se detectan carencias en algunos. Es necesario, pues, realizar un análisis de estos aspectos y, a la vez, trabajar sobre los mismos con el vecindario para proponer una regulación y lograr un mejor funcionamiento del parque.
Existe la necesidad de realizar un diagnóstico en relación a los sistemas del verde y la biodiversidad, a los elementos preexistentes y construidos (muros, escaleras, pavimento, mobiliario...), así como de los usos y actividades del parque.
Los Planes Estratégicos representan una herramienta muy valiosa en la gestión de los parques y jardines, dado que permite la diagnosis de los espacios verdes y sus usos y permite concretar las acciones a llevar a cabo permitiendo conocer las actuaciones prioritarias.
Los objetivos del proceso participativo son los siguientes:
Informar del planteamiento y criterios para la redacción del Plan estratégico para la gestión, conservación y renovación del parque de la Trinitat.
Elaborar un diagnóstico compartido con los agentes del ámbito que recoja las necesidades de los vecinos y vecinas incorporando nuevas voces que den pluralidad y diversidad al debate.
Divulgar los trabajos técnicos en relación con la redacción del Plan y recoger la información y documentación de que disponen los colectivos, entidades, centros educativos y equipamientos vinculados al parque para su incorporación, si procede.
Recoger las propuestas y consideraciones ciudadanas con un debate constructivo.
Compartir