[PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS] Sesión de debate territorial en Bon Pastor
-
Centre Cívic Bon PastorPlaça de Robert Gerhard, 3, Bon Pastor, Barcelona, Barcelona, CatalunyaEn la Sala de Actos (en la segunda planta)
-
Participa en la sesión de debate y descubre cómo funciona el proceso de presupuestos participativos. Hablaremos de los requisitos para las propuestas y debatiremos sobre las mejoras que necesita el barrio. ¡Ven a compartir tus ideas y ayuda a definir las prioridades del Bon Pastor!
Acta sesión de debate territorial de Bon PastorDescargar archivoActa sesión de debate territorial de Bon PastorActa del encuentro
Objetivos de la sesión
Identificar propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
Definir propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
Informar del proceso participativo en sus distintas fases y criterios.
Metodología
Después de la bienvenida institucional y presentación del proceso participativo a las personas asistentes se organiza la sesión en 2 grupos de trabajo y en los siguientes momentos:
(10’) Bienvenida y presentación institucional del proceso de Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027.
(20’) Presentación de los Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027, fases y presentación de propuestas.
(5') Distribución de las personas participantes en 2 grupos de trabajo.
(5’) Rueda de presentaciones y breve explicación de la dinámica.
(20') Repaso de necesidades del barrio vinculadas a posibles propuestas para los presupuestos participativos, y lluvia de ideas de posibles propuestas para dar solución a las necesidades detectadas. Las personas participantes exponen si ya llevan algún proyecto por compartir.
(45') De la lluvia de ideas se trabajan las propuestas en subgrupos de 2-3 personas o se definen todas las propuestas conjuntamente, según el grupo.
(15') Plenario con el resto de grupos, donde se expone el título ya grandes rasgos las propuestas trabajadas.
El desarrollo del debate se estructuró en tres grupos de 5 a 8 personas cada uno, permitiendo una participación activa y diversificada de las opiniones e ideas entre los participantes.
Debate
Los temas tratados en los grupos incluían:
Mejora del alumbrado en las calles Llinars y Estadella
Actualización de la sala de actos del centro cívico Bon Pastor
Ampliación de la pasarela de la Maquinista Reforma del pasaje Posoltega
Mejoras en la calle Ferran Junoy entre Barcelonesa y Sao Paulo
Rehabilitación del parque infantil del Parque de la Maquinista
Reparación del Pº Posoltega con Ferran Junoy
Rehabilitar urgentemente la fachada de la fábrica Sanchís
Renovación de un parque infantil
Creación de una zona de juego interior para niños de 0-6 años
Espacio insonorizado en la biblioteca
Arreglar plaza Sant Pol de Mar
Local de ensayo bailar y hacer música
Las propuestas e inquietudes expresadas por el vecindario, han estado en gran medida centradas en la necesidad de mejorar las infraestructuras y el espacio público. Entre las propuestas más relevantes, destaca la necesidad de ampliar la pasarela que conecta Sant Andreu y Bon Pastor, dado que la actual infraestructura no permite el paso de vehículos ligeros como bicicletas y patinetes, lo que genera saturación e inseguridad por a los peatones. La propuesta incluye una adaptación del espacio que permita dividir los flujos de movilidad personal y peatonal, mejorando así la seguridad y la comodidad de todas las personas usuarias. Además, se ha identificado la necesidad de arreglar el paseo Posoltega y la calle Ferran Junoy, que actualmente presentan zonas con superficies de arena que dificultan la accesibilidad. Se propone sustituir estas superficies por pavimentos adecuados e incorporar zonas verdes que hagan del entorno un sitio más agradable.
La rehabilitación urgente de la fachada de la fábrica Sanchís es otra propuesta destacada, ya que el edificio histórico se encuentra en un estado de deterioro que supone un riesgo peatonal. Una intervención inmediata para asegurar la fachada es esencial hasta que pueda llevarse a cabo el proyecto de rehabilitación integral. En el mismo sentido, se ha puesto sobre la mesa la renovación de parques infantiles, con el objetivo de modernizar las instalaciones de juego para garantizar la seguridad y fomentar el uso de estos espacios por parte de las familias. Asimismo, se propone la creación de una zona de juego interior para niños de 0 a 6 años en espacios municipales, lo que proporcionaría un entorno seguro y adaptado para jugar durante los meses más fríos.
Las inquietudes del vecindario se reflejan también en las percepciones sobre el proceso de participación. Se plantea de nuevo la idea del sistema de votaciones desigual, que implica que los barrios con menos habitantes disponen de menos votos, generando una sensación de injusticia. Además, se menciona la dificultad para introducir propuestas en la plataforma decidim.barcelona, que ha sido considerada poco intuitiva.
El centro de cultura andaluza representado por varias de sus integrantes exponen las dificultades existentes en estos momentos para desarrollar su actividad de baile de sevillanas y flamenco. Es una actividad que ha gozado de gran seguimiento en el barrio, aunque las dificultades para disponer de un espacio adecuado han reducido el número de personas asociadas. Se comenta que necesitan un espacio estable y adecuado para ensayar, ya que dan respuesta a las inquietudes de grupos diversos (niños, jóvenes, personas adultas y mayores), sobre todo mujeres. En estos momentos, la precariedad en la disponibilidad de un espacio, tanto en el centro cívico como en los locales de otras entidades, hace que en muchos casos tengan que ensayar en la calle, y se considera que no es un espacio adecuado, especialmente cuando hablamos de niños. Se considera que la entidad está realizando un importante trabajo educativo y social con los niños, y también con las personas mayores. Se plantea, pues, la posibilidad de disponer de un espacio insonorizado, con un suelo adecuado para soportar el taconeao del baile, con equipo de música, espejos para los ensayos, etc. Se manifiesta que este espacio dará respuesta no sólo a su entidad, sino a otras que también realizan actividades de danza y de música (coral, asociación MIRA, etc.) en el barrio. Se propone que se pueda habilitar este espacio en el centro cívico y si no es posible que el Ayuntamiento compre y adecue un local para actividades de música y baile/danza del barrio.
Compartir