Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Pla de Mobilitat Urbana - Tercera Edad

junio
19
2018
  • Centro Cívico Pati Llimona
    c/ Regomir, 3
  • 10:00 AM - 12:00 PM CEST
OpenStreetMap - c/ Regomir, 3
Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial

Introduce la sesión un sintética presentación del diagnóstico de la movilidad actual, de los retos por conseguir (prioritariamente la mejora de la calidad del aire). A continuación se lleva a cabo una dinámica participativa en grupos para recoger la percepción de la tercera edad asistente y las propuestas sugeridas. A pesar de que se facilitan datos específicos del colectivo de la tercera se pretende que el punto de vista no sea únicamente el de los problemas del colectivo sino que también realice un enfoque amplio de las necesidades de la ciudadanía en el ámbito de la movilidad.

Repensar les tarifes dels taxis
Adaptar normativa a la realitat de la bicicleta.
Estacionaments perifèrics amb connexió transport públic urbà
Dissenyar les parades pensant en l’accessibilitat i confort de tothom
Treure motos i bicis de les voreres
Millorar la nova xarxa ortogonal de bus
Una ciutat per els peatons
Millorar la qualitat material de l’espai urbà per a una mobilitat segura, accessible i confortable
Millorar la qualitat de l’espai públic
Fomentar educació viària i cívica
Restriccions de pas als vehicles davant les escoles en hores d’entrada i sortida
Augmentar el servei de transport públic, millorant sobretot la freqüència de pas
Millorar la senyalització per fer més segurs els passos de vianants
Fer passos de vianants curts
Limitar l’espai de les terrasses a les voreres
Millorar el servei de Bicing
Regular els semàfors prioritzant autobusos
Controlar soroll i contaminació dels busos
Millorar la comunicació / visualització de la xarxa bus
Pensar el disseny dels autobusos segons accessibilitat i seguretat
Millorar la neteja dels seients
Millorar la senyalització de les parades de bus
Evitar vehicles a les parades de bus
Ajustar l’espai de gir dels autobusos
Establir personal sempre a les estacions
Millora de l’accessibilitat i confort dels transport públic i estacions
No reduir tants carrils de circulació
Preservar l’espai a les voreres als encreuaments
Fomentar l’ús dels vehicles elèctrics / híbrids
Augmentar el temps dels semàfors pels vianants als encreuaments
Ampliar les voreres
Revisar la planificació de carrils bici
Acta PMU Tercera Edad
Acta de la sesión Pla de Mobilitat Urbana - Tercera Edad
Descargar archivo

Acta del encuentro

APERTURA. Álvaro Nicolás Loscos. Àrea de Mobilitat, Ajuntament de Barcelona

EXPOSICIÓN TÉCNICA PMU. Eugeni Rico. Àrea de Mobilitat, Ajuntament de Barcelona

Objetivos y estructura del PMU

INTRODUCCIÓN PROCESO PARTICIPATIVO DEL PMU. El globus vermell

Desarrollo, sesiones previstas

EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN. El globus vermell

Objetivos, estructura, temáticas y metodología


DEBATE GENERAL: DIAGNOSIS + PROPUESTAS

Para conseguir generar un debate rico y participativo, que permita que todas las personas participantes que sientan cómodas para decir su opinión y que, a su vez, vaya más allá de las inquietudes y vivencias individuales, se propone hacer tres subgrupos y abrir debates simultáneos.

Los debates se estructuran según los cuatro grandes modos de desplazamiento (a pie, bicicleta, transporte público y vehículo privado) y se desarrollan a lo largo de casi una hora, durante la cual se hace un diagnóstico de los principales problemas y necesidades a resolver.

PUESTA EN COMÚN

Después de una hora de debate, se hace un repaso y puesta en común de los temas tratados.

FINAL: AGRADECIMIENTOS Y CIERRE

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir