ℹ️ Más información
Medida de gobierno: participación abierta, diversa, innovadora
Una medida de gobierno es una decisión o acción política tomada para alcanzar un objetivo específico relacionado con la gobernanza, la economía, la sociedad o la política en general.
Esta medida de gobierno:
debe articular la hoja de ruta en el ámbito de la participación y la innovación democrática para el período 2025-2027
busca la consolidación y refuerzo del modelo de participación de la ciudad, con una perspectiva 2030 que permite identificar estrategias que vayan más allá del actual mandato.
Ejes de trabajo del proceso
Para la ordenación de las tareas de elaboración de la medida de gobierno, es necesario identificar cuáles son los principales ejes de trabajo que deben articular el proceso participativo y los debates, así como las actuaciones y líneas estratégicas resultantes.
La Dirección de Participación e Innovación democrática del Ayuntamiento de Barcelona ha trabajado en el planteamiento de estos ejes, que se recogen a continuación:
Participación abierta
Revisamos de los espacios, procesos y otras herramientas de participación ciudadana actualmente desplegados en la ciudad, con visión estratégica y con voluntad de fortalecerlos y mejorar su calidad democrática.
Procesos participativos: seguimiento y continuidad de presupuestos participativos, análisis y fortalecimiento de procesos territoriales y sectoriales.
Órganos de participación: análisis y replanteo de Consejo de barrio, Consejos sectoriales.
Iniciativas ciudadanas: simplificación técnica de la herramienta (especialmente recopilación de firmas).
Análisis de la participación: evaluación, indicadores de calidad democrática, análisis de datos de la participación y de la ciudad.
Participación diversa
Promocionamos la participación de colectivos específicos y desarrollo de estrategias y protocolos con la voluntad de avanzar hacia una participación más diversa, capaz de representar mejor la realidad social de Barcelona.
Participación de niños: incorporación de la participación en todos los procesos, creación del Consejo de niños.
Participación de adolescentes: análisis de la participación actual de la franja de adolescentes y planteamiento de estrategias para su ampliación.
Participación de jóvenes: incorporación de la participación juvenil en procesos y órganos generales de participación. Desarrollo de un Foro Joven temático.
Participación diversa, inclusiva: definición de perfiles y colectivos con los que es necesario trabajar para posibilitar o potenciar su participación.
Participación transversal: que interpele a toda la población susceptible de tomar parte en un determinado proceso u órgano de participación.
Participación innovadora
Imaginemos nuevos espacios de participación híbrida, fomentando la deliberación y surgimiento de canales y herramientas para la autoorganización ciudadana.
Espacios de deliberación: asambleas ciudadanas, ágoras deliberativas, debates entre agentes sociales, ciudadanía y el gobierno municipal.
Desarrollo de nuevos modelos de participación: textos participativos, microblogging o debate por canales digitales, autoconvocatoria de encuentros, etc.
Participación en equipamientos: fortalecimiento de los modelos de gestión cívica, definición participada de usos de equipamientos, etc.
Objetivos
Para orientar el desarrollo de este proceso por el desarrollo de la Medida de gobierno: participación abierta, diversa, innovadora se han establecido una serie de objetivos de acuerdo con criterios de eficiencia, diversidad y producción colaborativa de las políticas públicas:
Consolidar y reforzar el modelo de participación de Barcelona
Barcelona ha desarrollado, en las últimas décadas, un modelo propio de participación, en el que dialogan las formas de participación autoorganizadas desde el tejido asociativo, los movimientos sociales, y la ciudadanía en general, y aquellas impulsadas desde la administración pública. El reconocimiento y despliegue de este modelo vivo y dinámico se recoge en diversas normativas municipales, entre las que destaca el Reglamento de participación ciudadana. El presente proyecto debe convertirse en una herramienta para la mejora y fortalecimiento del modelo participativo de la ciudad.
Abrir un proceso de debate sobre las políticas de participación
Impulsar un análisis crítico de la realidad participativa de Barcelona, impulsando un proceso que contemple la implicación de los distintos agentes vinculados al desarrollo de la participación y que puedan aportar perspectivas diferentes que permitan la construcción de políticas de participación con capacidad de dar respuesta a los retos y necesidades detectadas.
Priorizar nuevas líneas de acción
La innovación es un aspecto fundamental en el desarrollo de un modelo participativo vivo y que se ajuste a la realidad cambiante de la ciudadanía. Por este motivo, la innovación democrática debe impulsarse desde la cocreación y con voluntad de experimentar la aplicación de nuevos recursos, mecanismos y dinámicas para generar una mejora de la calidad democrática de la ciudad. Se trata de un proceso de ensayo y error que debe articularse a través de planes de actuación, pruebas piloto y recopilación continuada de información sobre su despliegue.
Compartir