Aquest lloc web fa servir cookies pròpies i de tercers per millorar l’experiència de navegació, i oferir continguts i serveis d’interès. En continuar la navegació entenem que acceptes la nostra política de cookies. Per a més informació consulta aquí.
5 comentaris
Hola @Riccardo, muchas gracias por tu propuesta. ¿De qué forma crees que se podría motivar a personas que se sienten solas y que no pueden o no saben reconocerlo ni expresarlo, a participar de espacios como los de interacción social que propones?
Hola,
Algunas estrategias que se me ocurren podrías ser:
1. Desarrollar algún tipo de actividad en el centro, para que la gente del barrio tenga que ir y lo conozca: escuela electoral, fiesta de barrio, consejo de barrio, charla informativa…
2. Para gente joven, se podría promover en redes sociales los espacios de coworking, la disponibilidad de sala de reuniones, y los espacios para realizar deporte.
3. Sin saber mucho al respecto, hay gente que está sola pero que tiene a parientes o amigos que son conscientes de su soledad. Esta red de contactos sería la mejor opción para motivar a la persona para que vaya a unos de estos centros. No se trataría solo de decirle de ir, sino de ir juntos y hasta el EIS podría ser un punto de encuentro y a la vez de relación con otras personas. Este podría ser el primer contacto.
4. Para llegar a las personas que se sienten solas y que no pueden o no saben reconocerlo ni expresarlo resulta más complicado. Utilizando las redes sociales, los medios de comunicación y los medios que utiliza el Ayuntamiento de Barcelona (posters, anuncios en farolas, anuncios en las paradas de metro) se podría lanzar una campaña de comunicación que llegue a esas personas. Se podrían mostrar personas y lo que están pensando: por ejemplo, una persona mayor que vuelve del mercado muy cargada y piensa “Hace días que no hablo con nadie…”, y se promovería el EIS para que gente vaya a relacionarse. Seria animar a la gente para que vaya a hablar con esa hipotética persona mayor, cuando en realidad esa persona podrían ser ellos mismos. De este modo, quien se siente solo ayudaría y sería ayudado.
5. Otra manera seria promover la gestión vecinal del centro, por lo que se requerirían voluntarios para los diferentes espacios. Compromisos muy flexibles, pero que permitan que el equipamiento sea gestionado por una comunidad vecinal. Esta comunidad luego sería quien a través de conocidos y amigos de la zona, podría jugar un rol activo en ir a motivar a personas solas a ir al EIS, promoviéndolo en CAPs, mercados, centros cívicos, bibliotecas, etc.
Muchas gracias @Riccardo por todas las ideas.
Carregant els comentaris ...