Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Garantizar normativas y acciones más contundentes contra el desperdicio alimentario

  • Descripción:
    Crear una comisión de estudio e implementación de acciones para reducir el desperdicio alimentario. La comisión tendría que estudiar qué hacer para que los colectivos vulnerables puedan aprovechar la comida que caduca o ha sobrado en restaurantes, escuelas y hospitales. Instar a la Generalitat a aprobar un reglamento de la Ley 3/20 contra el desperdicio alimentario.

  • Justificación:
    En un contexto de crisis económica e inflación de precios, no es ético que se tiren diariamente alimentos que podrían consumirse de forma segura. Actualmente, es difícil reducir el desperdicio alimentariopor la actual legislación de seguridad alimentaria y la responsabilidad de los establecimientos al respecto.

  • Acciones:

    • Creación de una comisión fomentada por un técnico municipal experto en seguridad alimentaria, representantes de entidades como el Banco de Alimentos y representantes de empresarios alimentarios.

    • Implementar y hacer seguimiento de las acciones que proponga la comisión.

    • Estudiar las siguientes posibles acciones: 1) Utilizar todos los alimentos con fecha de consumo preferente. 2) Consumir los alimentos no caducados que tiran los supermercados. 3) Hacer formaciones para cocinar utilizando solo la comida necesaria. 4) Fomentar que toda la comida que se tire en los supermercados vaya a la basura orgánica. 5) Facilitar lugares de encuentro para el reparto de alimentos. 6) Campaña para fomentar la cocina de aprovechamiento.

    • Instar al Govern a aprobar un reglamento de la Ley 3/20 contra el desperdicio alimentario. En caso de no realizarse, copiar el texto de la ley y adaptarlo al ámbito municipal.

    • Permitir a los restaurantes reutilizar la comida que no se haya servido para hacer recetas de aprovechamiento: croquetas, canelones, empanadas...

    • Fomentar el compostaje con los restos orgánicos de mercados municipales y supermercados.

  • Competencia municipal: Compartida

  • Impacto: Alto

  • Prioridad: Alta

  • Dificultad: Media

  • Plazo: Medio

  • Actores implicados: Gerencia del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos (Prevención de Residuos), OCCS, Sección de Políticas Alimentarias Urbanas y Consumo Responsable (DS Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible. Gerencia de Promoción Económica), Dirección de Mercados y Proyectos Estratégicos, Derechos Sociales, ASPB, Generalitat de Catalunya (cambio normativo)

  1. 1

    Seguimiento junio 2025

    25/06/2025

    Dentro del "Acord de Ciutat per a l'Estratègia d'Alimentació Saludable i Sostenible 2030", está en activo el "Grup de Treball per la Prevenció del Malbaratament", en el que participa la administración y entidades del sector, y desde el que se implementan y se siguen las acciones. Paralelamente, el Ayuntamiento ofrece subvenciones para financiar proyectos que las entidades lleven a cabo surgidas del mismo grupo.

    https://www.alimentaciosostenible.barcelona/ca/estrategia-dalimentacio-saludable-i-sostenible-barcelona-2030

    Se promueve la prevención del desperdicio alimentario a través de campañas de comunicación y acciones de sensibilización, como talleres y actividades. También se organizan jornadas para dar a conocer la guía para crear una red de aprovechamiento alimentario comunitaria.

    https://www.barcelona.cat/barcelonasostenible/sites/default/files/2023-12/EnsHoMengemTot_GuiaPerCrearUnaRedAprovechamientoAlimentarioComunitaria_E%2BS.pdf

    Se realizan aportaciones para incorporar al reglamento de desarrollo de la Ley 3/2020 contra el desperdicio alimentario. Asimismo, para facilitar la aplicación de la Ley para el sector de la restauración y el comercio, se están elaborando guías de prevención del desperdicio alimentario específicas para estos establecimientos.

    Con el objetivo de fomentar el compostaje con los restos orgánicos de mercados municipales y supermercados, desde 2021, se hace recogida selectiva en todos los mercados alimentarios. Progresivamente esta fracción de residuos se ha ido reducido hasta un 42% (en relación a valores de 2006), lo que indica una reducción del desperdicio.

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir