Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Crear la normativa necesaria para impulsar las Comunidades Energéticas en Barcelona

  • Descripción:
    Crear la normativa necesaria para regular y fomentar las comunidades energéticas y facilitar a la ciudadanía todo lo necesario para constituirlas.

  • Justificación:
    Las comunidades energéticas implican la autogeneración de energía por medios no contaminantes, y su creación contribuye a la lucha contra el cambio climático. Además, las comunidades energéticas generan empoderamiento, satisfacción y seguridad energética a la ciudadanía.

  • Acciones:

    • Desarrollar la normativa necesaria y, en los ámbitos que no son competencia municipal, exigir su desarrollo a las demás administraciones. Presionar al Estado desde el Ayuntamiento para que se apruebe la ley de comunidades energéticas antes de que finalice 2023.

    • Crear comunidades energéticas vinculadas a edificios públicos, como escuelas, que donen el excedente de la energía renovable que produzcan a su entorno.

    • Crear un equipo técnico municipal experto en la legislación y los trámites necesarios para hacer comunidades energéticas que entre en contacto con el tejido asociativo de la ciudad.

  • Competencia municipal: Compartida

  • Impacto: Alto

  • Dificultad: Media

  • Prioridad: Alta

  • Plazo: Medio

  • Actores implicados: Agencia de Energía de Barcelona, Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad, Gobierno del Estado (aprobación de la Ley de comunidades energéticas), Fomento de Ciudad

  1. 1

    Seguimiento junio 2025

    25/06/2025

    Logros y actuaciones destacadas

    El Ayuntamiento, a pesar de no tener competencias directas en materia energética, trabaja activamente para impulsar el autoconsumo compartido y las comunidades energéticas, presionando a otras administraciones, como el Estado, para que desarrollen la normativa necesaria. En este sentido, participa en procesos de consulta estatales para trasladar propuestas y demandas que favorezcan la transición energética a nivel local. A escala municipal, se desarrollan herramientas y mecanismos que facilitan la implantación del autoconsumo como una práctica habitual entre la ciudadanía, como la cesión de cubiertas municipales, la instalación de sistemas fotovoltaicos en vivienda pública, el asesoramiento a través del Servicio de Información sobre Autoconsumo y la participación en procesos normativos estatales para favorecer las comunidades energéticas.

    En cuanto a infraestructuras, el Ayuntamiento promueve comunidades energéticas vinculadas a edificios públicos —como en el caso de promociones de vivienda social con instalaciones fotovoltaicas— y ha iniciado la cesión de cubiertas municipales para facilitar espacios de generación compartida, como se ha hecho en el Casal de Joves de Can Girapells. Además, se ha habilitado un servicio específico de información y asesoramiento en autoconsumo, que canaliza las consultas ciudadanas y ofrece apoyo técnico a través de un formulario web.

    Por otro lado, se han otorgado 2 subvenciones por el clima relacionadas con comunidades energéticas.

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir