Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Reducir el consumo energético del Ayuntamiento

  • Descripción:
    Ejecutar una batería de medidas que sitúen al Ayuntamiento como un ejemplo a seguir en reducción del consumo energético. Los cambios pasan por la reducción del consumo en equipamientos públicos como las escuelas, la sensibilización a trabajadores/as y usuarios/as, la generación de energía en edificios y espacios públicos y las mejoras de eficiencia.

  • Justificación:
    El Ayuntamiento tiene margen para actuar en los edificios y espacios públicos que gestiona. También es un referente para la ciudadanía, y sus decisiones tienen mayor visibilidad. Por todo ello, las mejoras en el funcionamiento de la institución tienen un impacto positivo como motor de cambio. Además, las mejoras tecnológicas permiten reducir el consumo sin perder calidad de vida.

  • Acciones:

    • Repensar la iluminación de la ciudad para hacerla más eficiente. Cambiar bombillas, revisar que la vegetación no cree espacios oscuros y dejar de iluminar espacios que no sean necesarios. Cerrar las luces de los equipamientos por las noches.

    • Formar e informar a trabajadores/as y usuarios/as de equipamientos públicos sobre el consumo responsable.

    • Tomar medidas para la reducción efectiva del consumo energético del Ayuntamiento, como revisar la climatización o incorporar sensores de encendido de luces automático. Demostrar en auditorias dicha reducción.

    • En aquellos edificios que tengan placas solares, facilitar información sobre la producción de origen renovable de forma comprensible (en pantallas, etc.).

  • Competencia municipal:

  • Impacto: Alto a escala municipal, bajo a escala de ciudad

  • Dificultad: Medio

  • Prioridad: Alta

  • Plazo: Corto

  • Actores implicados: Gerencia de Recursos, Agencia de Energía de Barcelona, Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad, Programa Ayuntamiento + Sostenible (A+S), otras gerencias municipales, distritos, trabajadores/as municipales, Consorcio de Educación de Barcelona

  1. 1

    Seguimiento junio 2025

    25/06/2025

    Logros y actuaciones destacadas

    • Mejorar el alumbrado es un eje clave del Pla Endreça, con 153 actuaciones previstas entre 2024 y 2028 y una inversión de 22 millones de euros. Se quiere alcanzar el 100 % de telegestión, llegar al 50 % de tecnología LED y seguir los criterios del Plan Director de Alumbrado. En 2024 se realizaron 36 actuaciones, y en 2025 se llevarán a cabo 45 en 15 barrios. También se mejora el alumbrado interior, monitorizado energéticamente para evitar consumos innecesarios fuera del horario de servicio.

    • Se forma e informa a los trabajadores/as y usuarios/as de equipamientos públicos sobre el consumo responsable a través de Ajuntament+Sostenible con diversas campañas.

    • Adopción de medidas de eficiencia energética y seguimiento mediante auditorías e informes semestrales en los edificios municipales con mayor consumo.

    • La Medida de Gobierno de Generación impulsa la instalación, monitorización y visibilización de placas fotovoltaicas municipales con señalización y acceso a la información en tiempo real.

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir