Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Renovación de las zonas de estancia y de los espacios verdes en el entorno de la escuela El Clot
Diagnosis:
Pacificación y mejora del entorno de la escuela en cuanto a seguridad, contaminación y hora de recreo de todos los niños y niñas del barrio. Replantear y dinamizar el área que rodea la futura estación, adecuando la situación urbanística y reconduciendo la situación actual de insalubridad e inseguridad, con el aumento de ratas, de personas sin hogar y de personas consumidoras de alcohol y drogas.
Para conseguir un entorno más seguro y confortable para nuestra escuela, proponemos las siguientes actuaciones, que ayudarán a crear un ambiente que fomente el vínculo social y la vida comunitaria al aire libre.
Este parque y el parque de la Teranyina de al lado, durante los días en los que hay escuela acogen alrededor de una comunidad de más de 4.400 alumnos y sus familias, pero los fines de semana se quedan sin vida, algo que también nos gustaría poder revertir.
Propuesta:
BLOQUE 1: PARQUE, JARDÍN Y CAMINOS ESCOLARES
Habría que mejorar la integración de los condicionantes de diferencias de cotas (taludes jugables), mediante tobogán.
Cambiar la plantación de adelfas actual por arbustiva baja en todos los taludes del parque.
Habría que ampliar la zona de juegos infantiles.
Eliminar el área para perros.
Mejorar las zonas de sombras con plantación de arbolado.
Eliminar las zonas arbustivas delante de los dos accesos a la escuela de la calle Aragó. Incorporar gradas o elementos urbanos con vegetación para reconvertir la zona en un espacio de espera y jugable.
BLOQUE 2: CAMINOS ESCOLARES
Incrementar la señalización referente a los límites de velocidad, visualizando el entorno escolar.
La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir