Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Reimaginemos la calle de Costa Rica

Diagnosis:

Las actuaciones tácticas realizadas en el año 2021 en el entorno de la Escuela el Sagrer y la Escola Bressol Municipal Icària en el marco del programa Protegemos las escuelas han quedado cortas y existen carencias diversas en relación con los usos necesarios y la seguridad.

Propuesta:

Esta propuesta pretende que la calle Costa Rica sea un espacio público jugable y de estancia amable para las familias y los vecinos y vecinas. Incluye las siguientes acciones:

  • Consolidar la actuación táctica pasando a una urbanización estructural desde la Escola el Sagrer hasta el chaflán incluido, siguiendo los criterios y nuevas orientaciones de ejes verdes.

  • Instalar un parque de ejercicios dual para personas mayores y para niños y niñas con el fin de fomentar la relación entre los más pequeños y los más mayores del barrio. También se instalará mobiliario jugable para el juego fortuito, especialmente en el entorno de la escola bressol.

  • Facilitar aparcamiento para bicicletas y patinetes en el entorno de ambas escuelas con los sistemas más seguros de entre los homologados.

  • Recuperar la memoria histórica de la creación de la Escola El Sagrer como cooperativa, haciendo un homenaje a la educación en general y a las comunidades educativas.

La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir