Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Adaptemos y remodelemos la plazoleta del CAP de Roquetes: un espacio para todos, ¡y visibilicemos los 0-3!

Diagnosis:
Alrededor de la EBM y la EFCM El Torrent no hay espacios de juego adecuados para niños y niñas de 0 a 3 años. El único parque cercano, situado frente al CAP Roquetes-Canteres, está pensado para niños y niñas mayores y es insuficiente para atender las necesidades de las familias y de la gente del barrio.

Propuesta:
Se propone adaptar y ampliar este espacio para ofrecer un entorno de juego libre y adecuado desde la primera infancia. Crear un espacio agradable y acogedor, tanto para niños y niñas como para todos los vecinos y vecinas del barrio. Antes, se deberá hacer un estudio del forjado sobre el que se sitúa el espacio de juego para determinar las acciones concretas y conocer la situación. Concretamente:

  • Ampliar el área de juego.

  • Naturalizar el espacio y aumentar el número de propuestas de juego y de niños jugando simultáneamente sin tiempos de espera.

  • Ofrecer juegos adecuados para todas las edades, teniendo en cuenta alturas a partir de 10-15 cm.

  • Crear zonas con poleas, espacios con arena, de escondite o de equilibrio, entre otros.

  • Instalar bancos dentro del área de juego.

  • Sombra fija sobre el área de juego.

    La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir