Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso de que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estés empadronado/a. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Transformación de los parques de Horta-Guinardó: naturaleza y juego conectados con la vida escolar
Diagnosis:
Horta-Guinardó es un distrito con una gran presencia de centros educativos y espacios verdes, pero muchos de estos espacios públicos no están adaptados a las necesidades de la vida cotidiana de la ciudadanía actual. Esto se hace evidente sobre todo en los entornos escolares, donde se concentra buena parte de la actividad familiar, educativa y comunitaria del barrio.
En este marco, los parques Toni Roca - Francesc Alegre, Garrofers y Meguidó tienen un valor especialmente relevante: son los tres espacios verdes con más escuelas e institutos a su alrededor de todo el distrito, con un total de doce centros educativos a menos de cinco minutos andando. Estos parques podrían convertirse en verdaderos espacios de aprendizaje al aire libre, de juego compartido y de cohesión vecinal, pero actualmente se encuentran en un estado que limita su uso.
Las infraestructuras lúdicas están obsoletas y poco adaptadas, especialmente para adolescentes y niños y niñas con diversidad funcional. Existen carencias en accesibilidad universal, zonas de sombra, espacios naturales e iluminación. También hay una ausencia de elementos que favorezcan la actividad física, la interacción intergeneracional o la vida comunitaria. Sin una actuación decidida, estos espacios seguirán estando infrautilizados a pesar de su gran potencial educativo, social y ambiental.
Propuesta:
Se propone una transformación integral de los espacios verdes escolares del distrito para convertirlos en entornos de juego, aprendizaje y convivencia adaptados a las necesidades actuales de la infancia, la adolescencia y las familias.
Las actuaciones se alinean con el Plan del juego en el espacio público, las recomendaciones de accesibilidad y el Plan del verde y la biodiversidad 2030, con el objetivo de promover la inclusión, la salud y la cohesión social en los entornos educativos.
Se propone:
Instalar juegos inclusivos e intergeneracionales, tales como toboganes anchos, columpios con cesta y elementos accesibles.
Crear zonas de actividad física para adolescentes, como calistenia y pistas polivalentes.
Añadir espacios móviles para actividades lúdicas temporales y dinamización comunitaria.
Mejorar la accesibilidad universal con rampas, pavimentos antideslizantes y señalización táctil.
Incorporar iluminación eficiente para garantizar el uso seguro durante todo el día.
Renaturalizar los espacios con vegetación autóctona y zonas de sombra.
Instalar refugios climáticos con pérgolas y zonas de descanso ergonómicas.
Pacificar el entorno con zonas de prioridad para peatones en el acceso a los espacios.
Fomentar actividades educativas y comunitarias con talleres, eventos y acciones escolares al aire libre.
Este conjunto de actuaciones quiere convertir los parques escolares en verdaderos espacios de ciudad jugable, inclusiva y con una vida comunitaria activa.
La actuación de los diferentes parques de Horta-Guinardó se hará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir