Empezar a añadir proyectos. Selecciona al menos 2 proyectos que quieras y vota de acuerdo a tus preferencias.
Presupuesto excedido
Este proyecto sobrepasa el presupuesto máximo asignado al distrito y no se puede añadir. Si lo deseas, puedes eliminar un proyecto que ya hayas seleccionado del distrito para añadir este.
Confirmar voto
Horta-Guinardó
Estos son los proyectos que has elegido y que estás a punto de votar.
Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso de que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estés empadronado/a. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Entornos seguros y amables en las escuelas Pit-Roig, Àngels Garriga y Torrent de Can Carabassa.
Diagnosis:
La Escuela Àngels Garriga, ubicada en la c. Gallecs, 20, tiene una fachada principal con orientación SO sin ningún elemento de sombra delante, salvo unos pequeños árboles. Eso provoca que a la hora de la salida de la escuela, y sobre todo durante los meses de más calor, el espacio tenga una insolación directa muy fuerte. Dentro del programa Protegemos las escuelas, se eliminó una fila de aparcamientos y se añadió una barandilla. El espacio de detrás de la barandilla, sin embargo, es insuficiente y obliga a las familias a invadir la calzada. Aunque es una calle con poco volumen de tráfico, raramente los vehículos respetan la limitación de velocidad.
La Escuela Pit-Roig tiene dos accesos principales: el de la c. Aguilar, 4-16, y el de la c. Alt de Pedrell, 81-91. En el marco del proyecto Protegemos las escuelas, tenían que realizarse actuaciones de pacificación del entorno escolar en el 2022 que no se han llevado a cabo. En el acceso de la c. Alt de Pedrell la acera es muy estrecha, lo que provoca que en las entradas y salidas de la escuela se acumulen familias y niños y niñas, con el riesgo de ocupar o caerse a la calzada, ya que, aparte de bolardos, no existe separación física entre acera y calzada (los vehículos circulan a mucha velocidad y no hay señalización de camino escolar o limitación de velocidad). El acceso de la c. Aguilar tiene una zona peatonal espaciosa, pero a menudo en ella aparcan motos, con el riesgo de caída de estas sobre los niños y niñas. Por otra parte, en los momentos de entrada y salida de la escuela, hay coches que aparcan encima de la acera, reduciendo el espacio peatonal e incrementando los riesgos de atropello.
El cruce Estoril/Llobregós de la Escuela Torrent de Can Carabassa presenta problemas de seguridad y accesibilidad, especialmente en horas de entrada y salida de la escuela. Hay dos pasos de peatones perpendiculares para acceder a la acera de la entrada del centro, pero el aparcamiento de coches y motos en el cruce dificulta la visibilidad y el acceso seguro para familias y niños y niñas. En estos momentos, la densidad del tráfico en la c. Llobregós aumenta, incrementando el riesgo para los peatones. Además, los vehículos aparcados cerca de la escuela exponen a los niños y niñas a contaminación atmosférica, afectando a la calidad del aire de una zona sensible.
Propuesta:
En la Escuela Àngels Garriga (c. Gallecs):
Instalar una fuente en el cruce de la calle Trèvol con la calle Gallecs.
Crear un paso de peatones elevado para reducir la velocidad en el tramo escolar.
Ampliar las aceras para mejorar el espacio, consolidando la acera táctica.
Ampliar el verde para aumentar las zonas de sombra y los bancos.
En la Escuela Pit-Roig (c. Aguilar):
Instalar aparcamiento de bicicletas.
Instalar dos bancos.
Aumentar las barandillas que separan la zona peatonal y la calzada.
Alargar la barandilla de delante de la salida de la puerta de la pista.
Señalizar la zona escolar y los límites de velocidad.
En la Escuela Torrent de Can Carabassa (c. Estoril):
Retirar plazas de aparcamiento próximas.
Crear una plataforma única calle Estoril.
Colocar elementos urbanos.
Reubicar el cruce con calle Llobregós.
La actuación en el exterior de las escuelas y en el espacio urbano se llevará a cabo según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Pleno del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018, y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir