Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Recuperación del jardín histórico de Torre Girona y su biodiversidad

Diagnosis:

Los jardines Torre Girona son unos jardines históricos creados a finales del siglo xix, con un lago y una vegetación que combina características de bosque mediterráneo con plantas y especies de jardines clásicos y románticos. Los jardines son de gran valor natural e histórico. En los últimos años, el conjunto ha sufrido un deterioro significativo, en parte debido a diferentes eventos que masificaron los jardines en el año 23/24. Por otro lado, las infraestructuras previstas en su entorno (metro línea 9, ampliación BSC, subestación eléctrica) añadirán presión al entorno y a los mecanismos de distribución del agua en el subsuelo. La propuesta de la Asociación de Vecinos de la Zona Universitària consiste en realizar un proyecto ejecutivo de rehabilitación integral de los jardines.

Propuesta:

  • Proyecto ejecutivo de reforma integral del jardín Torre Girona.

  • Análisis y diagnóstico minucioso del verde, vegetación natural, estanques de agua, fauna (mamíferos, invertebrados y aves) y sus corredores ecológicos para mantener las especies vegetales y arbóreas originales del jardín y potenciar las autóctonas en los espacios dañados y residuales.

  • Análisis y diagnóstico preciso de los elementos históricos y patrimoniales del jardín.

  • Revisión de los itinerarios y caminos, reparación de los bordes de los caminos dañados y delimitación de los caminos en las zonas más sensibles, limitando su anchura para conservar al máximo el jardín histórico.

  • Refuerzo de la presencia de ardillas, mediante el estudio de su presencia, estudiando el corredor ecológico que usan para desplazarse hacia los jardines del Palacio de Pedralbes, y viceversa.

La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir