Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
El Camí del Pi de Les Corts. Un recorrido más amable y seguro para todo el mundo
Diagnosis:
Les Corts tiene la mayoría de las escuelas, guarderías, equipamientos y parques muy agrupados alrededor del casco antiguo. Esta proximidad facilita moverse a pie pero se ve muy afectada por las grandes vías de circulación como travessera de les Corts y Numancia.
Además, éstos no responden a las necesidades de los niños , ni de las niñas ni tampoco de sus acompañantes: hay muy poca presencia de bancos o elementos que les ayuden a orientarse. Todo esto limita que se puedan desplazar por el barrio de forma autónoma impactando a la calidad de vida, la conciliación familiar, la sostenibilidad y la vitalidad del barrio.
Y no es sólo una cuestión de los niños y las niñas, sino para los muchos de los peatones que recorren Les Corts todos los días. En una sociedad que envejece rápidamente y con los efectos del cambio climático, se hace cada vez más prioritario tener espacios más amables, seguros y saludables.
Propuesta:
La propuesta se centra en 7 puntos donde se quiere: recuperar espacio para los peatones/niño/niña, mejorar la seguridad de las más pequeñas, y ganar elementos de verde y mobiliario urbano. Son los siguientes:
Calle Vilamur con centro cívico Can Deu.
Travesera de Les Corts, El Pi de les Corts.
Entrada infantil Duran i Bas (ámbito Forus).
Marques de Sentmenat Jardins de Magalí.
Entorno Biblioteca Montserrat Abelló.
Calle Vallespir con Evarist Arnús.
Calle Fígols con Lluçà.
Estos 7 puntos forman un recorrido ya existente que hemos denominado “El Camí del Pi de Les Corts” en honor al pino centenario de Travessera. Este camino conecta de forma directa las escuelas Santa Teresa, Ítaca, Anglesola, Duran i Bas, Maristes, Barcelona, y Lavínia; guarderías, el centro cívico de Can Deu, el pino de Les Corts, la piscina Forus, los Jardins de Magalí, y la Biblioteca Montserrat Abelló. También es un recorrido alternativo para peatones de la calle Numancia o Travessera y avenida Madrid.
Actuando sobre estos lugares creemos que se puede mejorar considerablemente la movilidad de las personas del barrio, especialmente la de las niñas, niños acompañantes, gente mayor, etc. Para conseguir un barrio más amable, seguro y saludable.
Entendiendo que algunas actuaciones sobrepasan los criterios de tiempo de los Presupuestos Participativos, se propone:
Un estudio global de movilidad, seguridad y accesibilidad de peatones, niñas y niños en este recorrido que pueda alimentar un plan estratégico para su transformación.
La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir