Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Creación de una red de refugios para gatos comunitarios
Diagnosis:
Las colonias felinas en Barcelona se ven afectadas por obras en la ciudad y la competencia de otras especies, y muchos de los gatos necesitan refugios con requerimientos específicos, situación que la Ley 7/2023, sobre la protección de los derechos y bienestar de los animales, reconoce al establecer la necesidad de espacios de alojamiento para gatos comunitarios. Además, la falta de voluntariado, sobre todo en la montaña de Montjuïc, hace que un refugio centralizado sea una solución práctica para gestionar las colonias y facilitar la logística.
Propuesta:
Se propone la creación de una red de refugios para colonias felinas en terrenos cedidos y habilitados por el Ayuntamiento de Barcelona, donde los gatos puedan tener una vida digna. Estos centros cumplen una necesidad para alojar gatos comunitarios en riesgo por diferentes motivos. La propuesta está enmarcada en el Plan estratégico de gatos (2020-2030), trabajado conjuntamente entre el Ayuntamiento y las entidades que cuidan de los gatos. Se ha tenido en cuenta el diseño de modelos de refugios, también trabajado entre Ayuntamiento y entidades, así como el estudio llevado a cabo por el Ayuntamiento para evaluar la idoneidad y viabilidad de 124 espacios en toda la ciudad donde poder hacer los refugios.
Se propone habilitar dos parcelas donde ubicar los refugios, situadas en el distrito de Sants-Montjuïc:
- Calle de la Font Florida, 139 – 450 m2 de superficie
- Mirador del Poble-sec – 500 m2 de superficie
Esta propuesta de red de refugios de gatos es un proyecto de ciudad en el que deben estar implicadas varias entidades dedicadas al cuidado de los gatos.
La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir