Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Adaptaciones de accesibilidad y seguridad en la vía pública en los alrededores de la entidad ASPACE y Hospitalitat
Diagnosis:
Actualmente, cientos de personas con diversidad funcional, familias y personas trabajadoras de los centros ASPACE y Hospitalitat hacen uso del entorno del paseo de Montjuïc. Sin embargo, este entorno no está adaptado a sus necesidades, lo que convierte los itinerarios cotidianos en un recorrido lleno de obstáculos y barreras.
Propuesta:
Los espacios de paso habituales para las personas que viven y participan en la fundación, y que quizás para peatones normalizados son localizaciones desconectadas y desperdigadas, son un espacio continuado, una ruta, donde las personas con discapacidad sufren cuestiones graves de accesibilidad y seguridad en su día a día. A continuación, desarrollamos la propuesta de proyecto, que contiene un conjunto de actuaciones que, aunque parezcan aisladas, adquieren una coherencia global, enmarcándose dentro de un itinerario unificado. Esto permite que cada intervención contribuya a un modelo de ciudad que prioriza y fomenta la accesibilidad de forma integral.
Paseo de Montjuïc
Renovación de la pavimentación del tramo del paseo de Montjuic, entre los números 52 hasta el 74, para hacer más accesible y seguro el trayecto que realizan a diario las personas usuarias del hogar-residencia Montjuïc.
El entorno de la calle de Tres Pins seguro y accesible:
Refuerzo de la iluminación para evitar zonas de poca visibilidad, especialmente en la noche. Se trata de una vía con deficiente iluminación.
Actuaciones en paseo de Santa Madrona:
Barandillas: incluir un “rebase” desde el paseo de Santa Madrona, 16 hasta el 33 (junto al Museo Etnológico).
La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir