Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Transformación de la plaza Joan Corrades para todo el vecindario. Hagámosla más accesible, más jugable, más amable y segura

Diagnosis:

Desde la AFA del Instituto Escuela Artes y la Asociación de Vecinos de Hostafrancs, con el apoyo de la Federación de Hostafrancs, creemos que la plaza Joan Corrades se encuentra en muy mal estado, no es accesible, está muy degradada y es objeto de diversos usos incívicos. La necesidad de una reforma de esta plaza se ha acentuado con la puesta en marcha del Instituto Escuela Artes, que acoge a más de 700 alumnos desde el nivel I3 hasta ESO.

La plaza es la única del barrio de Hostafrancs que no se ha reparado desde su inauguración en los años ochenta.

Poco accesible: los desniveles y escalones existentes impiden la total accesibilidad a personas con movilidad reducida o cochecitos infantiles.

Espacio no jugable: no hay ningún espacio de juego, y el pavimento está en muy mal estado, lo que hace que sea peligroso y poco adecuado como espacio de juego.

Espacio degradado: la degradación del espacio genera una dinámica alrededor de la plaza de personas que consumen alcohol y otros tóxicos, generando peleas y un ambiente poco amable para el resto del vecindario.

Insegura: la proximidad a viales y al carril bici sin ninguna protección hace que no sea un espacio seguro para los niños y niñas.

Propuesta:

Es necesario que la reforma de la plaza combine los intereses de toda la comunidad de la plaza: vecinos y vecinas, centros escolares, equipamientos, comercios, etc., y el resto del barrio y distrito, en tanto que usuarios de este espacio público.

Se debe incluir la mejora de esta plaza dentro del presupuesto de 1.800.000 €. Para ello, es necesario desarrollar un conjunto de actuaciones que concretamos en los siguientes ejes:

INFANCIA: actualmente no hay espacios de acogida de la comunidad de niños y niñas (centro educativo/espacio comunitario). Proponemos la incorporación de un área de juegos infantiles pensando sobre todo en los niños y niñas de la comunidad educativa. Esta área de juego debería ser lo más inclusiva posible pensando en temas de accesibilidad, teniendo en cuenta las diferentes sensibilidades existentes.

ACCESIBILIDAD: mejorar el pavimento de la plaza, actualmente deteriorado y peligroso. Esta repavimentación debería contemplar los desniveles, que suponen un peligro por el riesgo de resbalones cuando llueve y hacen que el espacio no sea accesible para el vecindario.

INCLUSIÓN: instalar elementos de mobiliario urbano para dar vida a la plaza y convertirla en un verdadero espacio de encuentro y estancia para las familias y el vecindario.

CLIMA: incorporar elementos para garantizar el uso de la plaza como refugio climático, así como una estructura sencilla de aparcamiento de bicicletas.

SEGURIDAD: instalar elementos de separación y señalización entre el aparcamiento privado que da salida a la plaza y el espacio para prevenir situaciones de peligro, especialmente para los niños y niñas.

La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir