Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Recuperemos los chaflanes

Diagnosis:

Los chaflanes del Eixample son espacios mayoritariamente destinados a los vehículos a motor: coches, motos y furgonetas. Actualmente, se utilizan para giros rápidos, estacionamientos o dobles filas. Este diseño prioriza la movilidad motorizada y deja poco espacio peatonal, generando los siguientes efectos negativos:

  • Espacio limitado para las personas: Aceras saturadas.

  • Inseguridad vial: Los giros rápidos, las distancias entre semáforo, aumentan el riesgo de accidentes.

  • Desplazamientos menos eficientes: Los peatones deben realizar recorridos más largos.

Recuperar los chaflanes peatonales tendría beneficios como:

  • Ampliación del espacio público para uso ciudadano.

  • Mejora de la seguridad vial, y conducción más calmada.

  • Impulso a la movilidad sostenible: andar, bicicleta o transporte público.

Propuesta:

Aplicar el modelo de chaflanes con ángulo de 90% sujetos a criterios técnicos de seguridad, con ampliación de aceras en el cruce de la calle de Mallorca con la calle del Comte Borrell, a los cuatro chaflanes recuperando el espacio peatonal. Esta intervención permitiría desplazar el paso de peatones con los semáforos hacia el centro del cruce para permitir caminar en línea recto, ubicar mobiliario urbano y estudiar un incremento del verde.


La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir