Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Reforma integral de los jardines de Laura Albéniz con el objetivo de mejorar la seguridad y la funcionalidad del parque
Diagnosis:
El parque es a menudo utilizado como espacio recreativo para los niños y niñas, tanto fuera como dentro del horario escolar. Sin embargo, existen dificultades que limitan su funcionalidad y accesibilidad:
Charcos después de las lluvias: el pavimento de arena no permite un drenaje adecuado. Tras las lluvias, el parque se encharca, lo que convierte las zonas de juego en áreas no seguras ni cómodas para los niños y niñas.
Constante presencia de mosquitos.
Pavimento inadecuado para un parque infantil: el suelo de arena presenta un alto riesgo de accidentes, además de ser poco higiénico y de difícil mantenimiento. La arena se desplaza fácilmente, creando superficies irregulares.
Peligrosidad: el desplazamiento de la arena hacia los pasillos de cemento laterales propicia que se vuelvan muy resbaladizos, provocando caídas.
Tubos oxidados y riego automático: provocan frecuentes caídas de los niños y niñas.
Caída reciente de un árbol: en las zonas próximas a los columpios.
Propuesta:
La propuesta consiste en una reforma integral del interior de manzana de los jardines de Laura Albéniz, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, seguridad y funcionalidad del parque, especialmente para los niños y niñas. Las principales acciones a llevar a cabo serían las siguientes:
Remodelación del pavimento, con una zona de caucho y una de sablón, ya que este último también se considera un elemento de juego.
Remodelación integral del área de juego infantil, sustituyendo los elementos por otros nuevos con criterios de accesibilidad.
Mejora de la iluminación.
Mejora del mobiliario urbano.
Reposición de la acera en el pasaje de acceso.
La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir