Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Recuperación de la Torre de les Aigües: espacio más amigable, seguro e intergeneracional
Diagnosis:
Actualmente, los jardines de la Torre de les Aigües tienen muy poca actividad y presentan diversas problemáticas que limitan su uso y funcionalidad como espacio recreativo y de ocio familiar y comunitario. Los jardines son utilizados principalmente para pasear perros, lo que genera problemas de salubridad y conflictos con otros posibles usos. Su entrada no resulta demasiado atractiva para adentrarse en ellos, y la degradación del espacio ha hecho que no sea percibido como un lugar seguro o adecuado para familias o actividades recreativas. El estado del mobiliario urbano y la vegetación refleja una falta de mantenimiento continuado, agravando la percepción de dejadez. Por otra parte, las niñas y niños, especialmente aquellos con necesidades especiales, no siempre tienen acceso a áreas de recreo seguras y accesibles. Una adaptación de los interiores de manzana para convertirlos en espacios de recreación inclusiva contribuiría a un desarrollo saludable y a un barrio más cohesionado y acogedor.
Propuesta:
La propuesta consiste en convertir los jardines de la Torre de les Aigües en un área de recreo familiar accesible e inclusiva. Este proyecto fomenta el uso de los interiores de manzana por parte de las familias como un espacio amable, seguro e intergeneracional. Se proponen diferentes intervenciones:
Crear un área de recreo infantil accesible destinada a la pequeña infancia (de 0 a 5 años), equipada con juegos infantiles inclusivos y mobiliario urbano que permita el acceso universal, favoreciendo la integración de niñas y niños. El área incluiría un sistema de sombra estacional con toldos sobre los juegos infantiles.
Revisar el diferente mobiliario, disponiendo los bancos y sillas de tal forma que promuevan la relación entre los usuarios de los jardines y se eviten las zonas más soleadas.
Instalar un espacio expositivo en el túnel de la entrada del parque para recuperar la memoria y hacer un viaje a través de imágenes para mostrar toda la evolución de las primeras cuatro manzanas del Plan Cerdà. Incorporando la perspectiva de género y haciendo mención de las mujeres del barrio que durante muchas generaciones han hecho que nuestra ciudad sea mejor, creando prosperidad, para que sean un referente para todas las niñas y niños del barrio.
Colocar puntos de emergencia y señalética inclusiva.
La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir