Votación final
Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.
Revalorización de las escaleras de la calle Sant Bertran creando un espacio más amable: mejora de la accesibilidad y dignificación de las fachadas con memoria histórica
Diagnosis:
El acceso de la calle Sant Bertran en la avenida Paral·lel está conformado por dos tramos de escaleras en el espacio central y rampas en los laterales. Las rampas tienen un elevado desnivel que imposibilita el paso para personas con movilidad reducida y solo son utilizadas por skaters. Además, las fachadas están muy deterioradas, afectando tanto a la estética como a la seguridad del espacio. Estas fachadas podrían tener un valor como elemento de memoria histórica reivindicando el carácter obrero del Raval y su conexión con las Tres Chimeneas y La Canadiense.
Propuesta:
Eliminar las barreras arquitectónicas en la calle Sant Bertran:
• Instalar una rampa adaptada que permita salvar el desnivel y conectar ambos puntos de forma inclusiva, siendo más accesible para las personas con movilidad reducida.
• Incorporar señalización y elementos que guíen a las personas con dificultades visuales o auditivas.
• Al mismo tiempo, acondicionar el entorno, mejorando la iluminación para que sea un espacio más amable, más seguro y con perspectiva de género.
• Habría que rehabilitar las fachadas, actualmente muy dañadas, y aprovecharlas como apoyo para intervenciones artísticas o murales que expliquen y dignifiquen la historia del barrio y su conexión con el movimiento obrero.
Con estas acciones, no solo se resuelven los problemas funcionales y estéticos, sino que también se pone en valor un espacio que puede convertirse en un punto de interés cultural y comunitario.
La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.
Compartir