Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Transformar la calle Valldonzella en plataforma única desde la calle Joaquín Costa hasta la ronda de Sant Antoni

Diagnosis:

Las aceras de la calle Valldonzella en este tramo, desde la calle Joaquín Costa hasta la ronda de Sant Antoni, son la mínima expresión, y apenas pueden pasar dos personas a la vez. En algunos tramos los contenedores de recogida neumática bloquean el paso y molestan.
Transformar la calle en plataforma única en este tramo como lo fue previamente. Incrementar el arbolado a lo largo de la calle, no hace falta que sea tocando a fachada. El impacto esperado es que los peatones puedan pasar a lo largo de la calle sin complicaciones ni obstáculos, producidos por los propios servicios municipales. Atendiendo a las medidas de urbanismo con perspectiva de género y de la vida cotidiana, es una calle nada accesible.

Propuesta:

Esta propuesta incluye las siguientes actuaciones:
- Plataforma única en el tramo de calle mencionado (calle Valldonzella, desde la calle Joaquín Costa hasta la ronda de Sant Antoni)
• PLATAFORMA ÚNICA, ANCHURA CALLE <6,6 m: modificación aparcamiento de motocicletas (info adicional: se garantiza 3,5 m de paso de vehículos, nos quedan “aceras de 1,25”).
• PLATAFORMA ÚNICA, ANCHURA CALLE <6,6 m: ampliación anclajes de aparcamiento de bicicletas.

La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir