Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

¡Por una calle de la Cera y de la Rumba Catalana digna y habitable!

Diagnosis:

La calle de la Cera ya cuenta con una serie de murales que reconocen su significación como epicentro simbólico de la rumba catalana. Desgraciadamente, los murales de la rumba catalana en la calle de la Cera presentan los siguientes puntos de mejora:
1.1- Los dos murales (uno al inicio y el otro al final de la calle) son de gran valor, pero en su conceptualización se hizo una selección que dejó de lado la grandeza de las mujeres de la rumba. Por eso, es necesario enmendarlo para explicar la historia como es debido. Desde diferentes voces de la comunidad gitana y no gitana hemos detectado que en ambos murales hay dos mujeres, pero están de cara a la pared, sin saber quién son. Creemos que hay muy poca presencia femenina en estos murales, y hay muchas rumberas olvidadas. Por lo que respecta al tema de la presencia de la memoria de la comunidad gitana y su representación, cabe decir que en la Asociación Carabutsí llevan desde el 2018 haciendo la Ruta de la rumba catalana y explicando todos los artistas que hay en los murales de la calle de la Cera, y que, aunque explican que no se las ha representado, también hablan de las mujeres referentes y artistas olvidadas en estos murales.
1.2- Hemos detectado muy poca visibilidad en los dos murales de la calle la Cera. Eso hace que de noche, y especialmente en invierno, no se pueda ver nada del mural y se vea todo oscuro.

Propuesta:

• Instalar un tercer mural en el tramo donde la calle se bifurca, celebrando sobre todo el papel de las mujeres en la historia de la rumba catalana. Para hacer el diseño contaríamos con artistas vinculados a la comunidad gitana, la Asociación Carabutsí y el EMUGBA.
• Por lo que respecta al tema de la iluminación, pedimos que se pueda arreglar y que se dé una solución satisfactoria (por ejemplo, poner unas tiras de ledes por la parte de detrás del mural, etc.) para mejorar la visibilidad y generar mayor impacto. Que el espacio inmediato también esté bien iluminado para no ser un punto negro y poder habitarlo. También queremos una mejora en la iluminación de toda la calle como una medida para hacerla más segura.
• Señalizar el equipamiento municipal donde está ubicado el EMUGBA - Ecomuseo Urbano Gitano de Barcelona. No el museo en sí mismo, sino el nombre del equipamiento.

La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir