Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Un entorno seguro y verde para los institutos Joan Salvat i Papasseit y Narcís Monturiol de Química y Biotecnología de Barcelona.

Diagnosis:

El deterioro de las columnas del puente grúa de la antigua fábrica La Maquinista, además de la degradación de la entrada compartida por los institutos Joan Salvat Papasseit e IQBB, donde se concentran personas sin hogar y consumo de sustancias, supone un peligro para el alumnado. La propuesta busca mejorar la seguridad y la sostenibilidad mediante la rehabilitación de las columnas y la creación de un huerto comunitario para ordenar el espacio y fomentar la implicación del vecindario.

Propuesta:

Mejorar la entrada compartida de los institutos Joan Salvat Papasseit e IQBB mediante dos acciones principales:
1. Rehabilitación estructural:
- Intervención definitiva en las columnas del puente grúa de la antigua fábrica La Maquinista.
- Requiere aprobación de Patrimonio.

2. Transformación del espacio exterior:
- Reforma de 53 m² (37+16 m²) para crear un huerto comunitario y jardín.
- Instalación de jardineras para el huerto.
- Colocación de una valla perimetral doble: una valla interior actual que protege el huerto y el jardín y una valla exterior a nivel de acera.

La actuación en el espacio urbano se realizará según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por el Plenario del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018; y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.


Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir