Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Votación final

Puedes votar en 1 o 2 distritos. En caso que votes más de un distrito, uno de ellos debe donde estes empadronado. En cada distrito, vota al menos 2 proyectos, y máximo hasta agotar el presupuesto.

Un Raval para jugar. Mejoras en la plaza Folch y Torres y les Voltes d’en Cirés.

Diagnosis:

Esta propuesta la presentamos desde el Grupo de Educación Comunitaria del Raval, el Proyecto Infancia Raval, el Consejo de Niños del Raval, la Mesa Joven del Raval y la Mesa Comunitaria Folch i Torres, con el apoyo de la Comisión de Salud Comunitaria del Raval. Los diferentes espacios agrupamos a más de cien entidades, y miles de niños y niñas, jóvenes y familias del barrio. Desde los niños y niñas, jóvenes, familias, personas mayores, vecinos y vecinas y profesionales del barrio que participamos en las entidades y espacios promotores de la propuesta, detectamos:

A) Existe una falta de espacio público donde desarrollar actividades lúdicas, de ocio y deportivas en el Raval por parte de niños y niñas, jóvenes y familias. Es imprescindible garantizar el derecho al juego, ya que es una parte integral del desarrollo social y emocional de las personas, y avanzar hacia un barrio jugable, en el distrito con la ratio de superficie de áreas de juego para niños y niñas más baja de Barcelona.
B) Existe una sensación de inseguridad y hostilidad en cuanto al espacio público del barrio. Es necesario adoptar medidas que garanticen el derecho al uso y la participación en el espacio público, pensando, especialmente, en la experiencia de niños y niñas, jóvenes y familias. Hay que delimitar los espacios destinados a la infancia y la adolescencia para asegurar que otros colectivos no los desplazan de sus espacios, mejorar la iluminación, garantizar la sombra y hacer que los espacios sean agradables y bonitos para que apetezca estar en ellos. Es importante que las plazas y los parques del barrio favorezcan las interacciones, las relaciones y la cohesión social entre los vecinos y vecinas.
C) Existen barreras físicas, sensoriales y comunicativas que excluyen a niños y niñas y jóvenes de los espacios de ocio, de recreo y del espacio público. El espacio público del barrio no es un espacio seguro y accesible para los niños y niñas y adultos con necesidades educativas especiales y/o discapacidad. En este sentido, es necesario revisar la infraestructura física de los espacios y eliminar las barreras arquitectónicas; garantizar una estructura y organización clara de los espacios, que facilite la comprensión y la orientación; reducir la estimulación sensorial de los espacios, en términos de sonido, visión y tacto, y crear espacios de relajación o espacios de la calma que permitan, a quienes lo necesiten, alejarse de los entornos que les generen sobrecarga sensorial.

Propuesta:

Se proponen dos espacios prioritarios del barrio donde realizar intervenciones de mejora: la plaza Folch i Torres y las Voltes d’en Cirés.

En la PLAZA FOLCH I TORRES se proponen las siguientes actuaciones:
1) Mejorar el espacio de juego infantil: incorporar juegos en el suelo utilizando la técnica de cambio de materiales; instalar paneles sensoriales (táctiles, de diferentes texturas y colores, formas...).
2) Hacer el espacio de juego inclusivo: rehacer los juegos inclusivos; reducir la estimulación sensorial de los espacios, en términos de sonido, visión y tacto (evitar colores llamativos, luces y elementos brillantes, reducir las fuentes de ruido…); revisar toda la plaza en clave de accesibilidad, de los diferentes espacios y recorridos.
3) Mejorar el espacio deportivo: reparar y ampliar la pista deportiva, eliminando un parterre actualmente en desuso e incorporando un espacio para la práctica del vóley; instalar cestas de baloncesto fijas en dos alturas, de forma que puedan acceder niños y niñas, y niños y niñas con limitaciones de movilidad; levantar la valla que hay entre la pista de baloncesto y la acera, para que la valla no se vaya a la acera, añadiendo una red.
4) Mejorar la iluminación de la plaza, sobre todo en los caminos centrales, facilitando la sensación de seguridad de los niños y niñas, jóvenes y familias que hacen uso de la misma, y también de las calles del entorno.
5) Renovar el espacio de petanca: cambiar la arena de la pista por otra que sea adecuada para jugar a la petanca, y asegurar su mantenimiento; cambiar las maderas que delimitan la zona de petanca; incorporar señalética que identifique la pista de petanca y elementos disuasorios que dificulten la entrada a la pista por parte de personas que utilicen el espacio para otros usos que puedan dañar el espacio de juego; asegurar que el desagüe funciona, y que la pista no se inunda cuando llueve; eliminar una de las tres pistas de petanca, para disponer de más espacio para realizar la reforma integral del espacio infantil.
6) Mejorar el entorno del Casal de Personas Mayores Trueta y de la plaza: sustituir la tira de piedras que forma el escalón por piezas de otro color para evitar caídas.
7) Crear un espacio de calma y seguridad en el Casal de Barrio del Raval, que permita, a quienes lo necesiten, alejarse de los entornos que les generen sobrecarga sensorial. Habría que habilitar un espacio en la entrada del equipamiento, y dotarlo del mobiliario y materiales necesarios. El espacio también funcionaría como espacio de relación para los vecinos y vecinas del barrio y como refugio climático durante los meses de más frío y de calor.

En la PLAZA VOLTES D’EN CIRÉS se proponen las siguientes actuaciones:
1) Repensar y mejorar el espacio de juego infantil para facilitar que los niños y niñas y sus familias hagan uso del mismo: colocar camas elásticas pequeñas; incorporar juegos en el suelo utilizando la técnica de cambio de materiales; instalar tres columpios, uno de los habituales, uno de los redondos y uno accesible.
La actuación “Un Raval para jugar” en el espacio urbano se llevará a cabo según el Reglamento para la equidad de género en el Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el Pleno del Consejo Municipal el 21 de diciembre de 2018, y siguiendo las recomendaciones del Manual de urbanismo de la vida cotidiana: urbanismo con perspectiva de género.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir