[PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS] Sesión de información y presentación con la coordinación de casales de gente mayor de Sant Andreu
-
Casal Gent Gran Bon PastorCarrer d'Ardèvol, 25, Bon Pastor, Barcelona, Barcelona, CatalunyaSala de plenos
-
Sesión de presentación destinada a la reunión de coordinación de casales de gente mayor de Sant Andreu para explicar como funciona el proceso de presupuestos participativos.
Acta sessión sectorial de Gente Mayor del Districte de Sant AndreuDescargar archivoActa sessión sectorial de Gente Mayor del Districte de Sant AndreuActa del encuentro
Objetivos de la sesión:
Facilitar y garantizar la participación de la gente mayor del distrito ofreciendo un espacio donde poder:
- Identificar propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
- Definir propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
- Informar del proceso participativo en sus diferentes fases y criterios.
Metodología
Después de la bienvenida institucional y presentación del proceso participativo a las personas asistentes se organiza la sesión en 3 grupos de trabajo, con los siguientes momentos:
(10’) Bienvenida y presentación institucional del proceso de Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027. Relevancia de incluir los diferentes segmentos de la población y colectivos diversos.
(20’) Presentación de los Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027, fases y presentación de propuestas.
(5’) Distribución de las personas participantes en 3 grupos de trabajo según ámbitos (dos grupos con temática mejoras al espacio público y un destinado a mejoras de equipaciones)
(5’) Rueda de presentaciones y breve explicación de la dinámica.
(20’) Repaso de necesidades del barrio vinculadas a posibles propuestas para los presupuestos participativos, y lluvia de ideas de posibles propuestas para dar solución a las necesidades detectadas. Las persones participantes exponen si ya llevan algún proyecto para compartir.
(50’) De la lluvia de ideas se trabajan las propuestas de manera conjunta entre todas las personas participantes a fin de enriquecer con los diferentes puntos de vista la propuesta.
(10’) Plenario con el resto de grupos, donde se expone el título y a grandes rasgos las propuestas trabajadas.
Debate
El debate surge alrededor de la inclusión de la gente mayor en el proceso. Se menciona como en la anterior edición faltó la inclusión de las necesidades de la gente mayor y por eso en esta edición se celebran sesiones como esta. También se pone en valor por parte de los técnicos del Ayuntamiento la necesidad de incluir el mayor número de colectivos a fin de poder crear propuestas que representen la diversidad de perfiles residentes en la ciudad. Se pone de manifiesto la preocupación de muchas personas participantes de tener puntos de acceso físicos en la fase de la priorización de propuestas y la votación final y se comenta la necesidad de poder tener puntos itinerantes bajo demanda durante estas fases puesto que facilitaría el acceso al voto.
En el conjunto de los tres grupos se comentan las siguientes propuestas:
- Instalar aparatos de gimnasia al aire libre en los jardines de Can Fabra
Desde el Casal Bascònia se pide instalar aparatos de gimnasia para gente mayor en los jardines de Can Fabra puesto que es una zona donde faltan. Se propone situarlos junto a la Biblioteca Ignasi Iglesias. El impacto esperado es ampliar las opciones de actividad física por la gente mayor del barrio, así como ofrecer un espacio de sociabilidad.
- Semáforos con temporizadores al Distrito de San Andreu
Se propone instalar temporizadores para hacer la cuenta del tiempo restante de los semáforos del distrito. Se justifica con la idea de reducir el número de caídas, corridas y posibles accidentes especialmente por aquellos colectivos con movilidad reducida o que necesitan de elementos auxiliadores (bastones, muletas, caminadores...).
Se habla de instalarlos en todo el distrito para que la propuesta no quede excluida por la cuantía económica.
- Bancos en las calles en subida entre C/ Grande de San Andreu y Avda. Meridiana
Las calles entre el C/ Grande de San Andreu y la Avenida Meridiana, muchos en subida, presentan una carencia de bancos y mobiliario urbano. Se hace especialmente notable para los colectivos de gente mayor del barrio, los cuales a menudo necesitan hacer pausas y no encuentran lugar donde poder reposar. Se propone instalar bancos o sillas individuales en éstas calles para cubrir esta necesidad.
- Adquirir la fábrica Enric Sanchís para hacer equipaciones o museo de memoria histórica
Se detecta la necesidad de recuperar este edificio que se encuentra abandonado, como parte del patrimonio fabril del barrio, el cual también permitirá dotar de nuevas equipaciones al barrio. La propuesta es la adquisición de la fábrica para disponer de espacios y equipaciones por el vecindario y las entidades.
- Ampliar el Casal de Gente mayor del Buen Pastor
La equipación actual que es de reciente construcción carece de suficientes espacios para realizar actividades. La propuesta es habilitar las casas que no se tienen que derribar, situadas frente el museo de las Casas Baratas (calle Barnola 22) para hacer actividades del casal de gente mayor.
- Ampliar el Casal de Gente mayor Padre Clapés
La equipación actualcarece de espacio suficiente para dar salida a la demanda de actividades, cursos y talleres de las más de 800 personas asociadas. La propuesta gira alrededor de hacer una ampliación del espacio disponible mediante la cobertura y cierre de la terraza disponible al casal.
- Accesibilidad al Casal de Gente mayor de Navas
Las vecinas de Navas son usuarias del Casal de Gente mayor del barrio. Esta equipación dispone de dos entradas, una accesible para personas con movilidad reducida, y una que no lo es. Las personas con estas dificultades tienen que hacer una vuelta considerable si quieren entrar por la rampa. Además, el acceso que solo tiene escalas está en un estado de conservación deficiente, tanto los peldaños como la barandilla. La propuesta que hacen las participantes es arreglar este acceso, que da en las calles de Capilla y Trinchando, combinando una escala y una rampa en zig-*zag que permita entrar al Casal con una pendiente suave.
- Hagamos accesible el entorno de la escuela Sants Inocentes
la Escuela de Educación Especial Sants Inocentes, situada a la esquina de las calles Felipe II y Cepa. El en torno al centro educativo no es amable con los usuarios y las familias: las aceras podrían estar en un estado mejor, los encochaments y desencochaments de los autobuses del centro son dificultosos y los vehículos circulan por las dos calles a una velocidad por encima del que tendría que ser el en torno a una escuela. La propuesta es hacer una actuación en la lógica de mejora de los entornos escolares: arreglo de aceras y calzadas a partir de una plataforma única, señalización de zona 30 y garantizar que los autobuses escolares pueden estacionar adecuadamente en las entradas y salidas del centro.
Propuesta ya presentada:
Hagamos accesible el entorno de la escuela Sants Inocentes - decidimos.barcelona- Arreglo de las escalas de la calle Capilla/Trinchando, para acceder al Casal de Gente mayor de Navas
Una de las usuarias del Casal de Gente mayor de Navas es vecina del Distrito de San Martín y pose en común que ha presentado una propuesta al Decidim.Barcelona sobre accesibilidad de personas con movilidad reducida en las playas del Poblenou, pero extensible en todas las playas de la ciudad. La propuesta consiste en varias pasarelas de madera que llevan desde el paseo hasta el agua, que finalizan en unas barandillas metálicas que ayudan a la gente mayor y personas con discapacidades a entrar y salir del agua. Es una propuesta basada en experiencias similares en otros municipios catalanes, como Sant Feliu de Guíxols.Se abre un diálogo sobre la necesidad de defender las propuestas que plantean las personas grandes durante las fases de priorización y votación de los Presupuestos Participativos, poniendo sobre la mesa la posibilidad de coordinarse para hacer presentaciones de las propuestas durante los meses de febrero-abril a otros Casales de Gente mayor de la ciudad para hacer difusión.
Propuesta ya presentada: https://www.decidimos.barcelona/procesas/*pressupostos2024/f/6464/*proposals/*56363n
Compartir