[PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS] Sesión de debate territorial en Navas
-
Centre Cívic NavasPassatge del Doctor Torent, 1, Navas, Barcelona, Barcelona, CatalunyaEn la Sala de Actos (en la segunda planta)
-
Participa en la sesión de debate y descubre cómo funciona el proceso de presupuestos participativos. Hablaremos de los requisitos para las propuestas y debatiremos sobre las mejoras que necesita el barrio. ¡Ven a compartir tus ideas y ayuda a definir las prioridades de Navas!
Acta sessión de debate territorial de NavasDescargar archivoActa sessión de debate territorial de NavasActa del encuentro
Objetivos de la sesión
Identificar propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
Definir propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
Informar del proceso participativo en sus distintas fases y criterios.
Metodología
Después de la bienvenida institucional y presentación del proceso participativo a las personas asistentes se organiza la sesión en 2 grupos de trabajo y en los siguientes momentos:
(10') Bienvenida y presentación institucional del proceso de Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027.
(20’) Presentación de los Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027, fases y presentación de propuestas. (5') Distribución de las personas participantes en 2 grupos de trabajo.
(5’) Rueda de presentaciones y breve explicación de la dinámica.
(20') Repaso de necesidades del barrio vinculadas a posibles propuestas para los presupuestos participativos, y lluvia de ideas de posibles propuestas para dar solución a las necesidades detectadas. Las personas participantes exponen si ya llevan algún proyecto por compartir.
(45') De la lluvia de ideas se trabajan las propuestas en subgrupos de 2-3 personas o se definen todas las propuestas conjuntamente, según el grupo.
(15') Plenario con el resto de grupos, donde se expone el título ya grandes rasgos las propuestas trabajadas.
Debate
Algunas de las personas participantes no traen una propuesta para poner en común en la sesión. El grupo en general es bastante heterogéneo. Se produce una rica deliberación sobre las necesidades del barrio y se produce un intercambio de informaciones útiles para las personas participantes. Las aportaciones, en algunos casos son genéricas y resulta difícil trasladar ideas en propuestas y definir bien los diferentes aspectos a recoger en la ficha de propuesta.
Las necesidades que se trabajan en los grupos, para convertirlas en propuestas son:
Pacificación de las calles, urbanismo amigable con la gente mayor
Más espacios verdes, de juego y deportivos
Pacificación de la calle Vizcaya desde Meridiana hacia la c. San Antonio María Claret y mejora de la accesibilidad de algunas calles.
Reestructuración de la Plaza Islandia
Mejora del patio Guardería Municipal Patufets de Navas (refugio climático)
Elementos que cuenten la historia del barrio
Necesidad de vivienda para personas mayores
Se comenta que el área entre la calle Trinxant y Padre Mª Claret presenta una falta de espacios verdes y zonas de ocio. Actualmente, esta zona está ocupada por un parking en superficie, que limita las opciones de gozar de un espacio público de calidad. A pesar de la necesidad de mantener las plazas de aparcamiento para residentes, la priorización de un espacio de hormigón sobre una zona verde reduce el bienestar de la comunidad y su calidad de vida.
Por lo general, se coincide en que la plaza Islandia no es un espacio agradable para disfrutarlo, hay una zona que se encuentra cubierta con una lona y en un estado precario. Esta situación no sólo afecta a la estética del lugar, sino que también reduce las oportunidades para la comunidad de disfrutar de un espacio agradable para el ocio y la socialización.
Se plantea que algunas de las naves situadas en la calle Espronceda 360 se encuentran desocupadas y en estado de deterioro. Se menciona la falta de vivienda social adecuada para las personas mayores y se plantea la idea de que el Ayuntamiento compre las naves como solución viable para abordar esta problemática y ofrecer un equipamiento en el barrio.
El tramo de acera de la calle Palencia en el lado mar, frente a las naves de la calle Espronceda, es actualmente demasiado estrecha. Esta situación provoca dificultades para caminar, pasar con carretillas, cochecitos, etc. Además, el borde de la acera puede ser peligroso, ya que los peatones se ven obligados a andar demasiado cerca de la calzada, aumentando el riesgo de accidentes con vehículos.
La plaza Ferran Reyes tiene un espacio infantil calificado por el vecindario que hace la propuesta como artificial. Sumado a esto la presencia de arena en lugar de césped en el suelo provoca que, en momentos de lluvia el espacio se convierta en un fangar, dificultando su uso y generando condiciones incómodas para los vecindarios usuarios del espacio.
Tampoco dispone de espacios adecuados para la práctica de actividades físicas y deportivas, se plantea la instalación de una calistenia, formato que ha ganado popularidad como una forma efectiva de ejercicio. Actualmente, el vecindario, incluyendo jóvenes y adultos, no tiene acceso a zonas de entrenamiento al aire libre diseñadas para este tipo de actividad. Esto limita las opciones de deporte y socialización, dejando una necesidad clara de crear espacios que fomenten un estilo de vida saludable y activo en la comunidad
Compartir