[PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS] Sesión de debate territorial en Baró de Viver
-
Centre Cívic i Espai de Gent Gran Baró de Viver.Carrer de Quito 8-10, 08030 BarcelonaEn la Sala de Actos (en la segunda planta)
-
Participa en la sesión de debate y descubre cómo funciona el proceso de presupuestos participativos. Hablaremos de los requisitos para las propuestas y debatiremos sobre las mejoras que necesita el barrio. ¡Ven a compartir tus ideas y ayuda a definir las prioridades del Baró de Viver!
Acta sesión de debate territorial Baró de ViverDescargar archivoActa sesión de debate territorial Baró de ViverActa del encuentro
Objetivos de la sesión
Identificar propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
Definir propuestas de actuación para los presupuestos participativos 2024-27
Informar del proceso participativo en sus distintas fases y criterios.
Metodología
La dinámica se ha organizado en los siguientes momentos:
(10’) Bienvenida y presentación institucional del proceso de Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027.
(20') Presentación de los Presupuestos participativos Barcelona 2024-2027, fases y presentación de propuestas.
(5') Distribución de las personas participantes en 1 grupo de trabajo, dado que el número de personas asistentes ha sido inferior a 12.
(5’) Rueda de presentaciones y breve explicación de la dinámica.
(20') Repaso de necesidades del barrio vinculadas a posibles propuestas para los presupuestos participativos, y lluvia de ideas de posibles propuestas para dar solución a las necesidades detectadas. Las participantes exponen si ya llevan algún proyecto a compartir.
(30') De la lluvia de ideas se trabajan 3 propuestas en un grupo de 3 personas.
(15') Plenario.
Debate
En la mayoría de los casos, las personas asistentes llevaban una idea de posible propuesta. Una vez hechas las presentaciones de los asistentes y la exposición de los proyectos a incluir en los presupuestos participativos se abre un espacio de debate en el que algunas personas se muestran escépticas de que alguna de las propuestas pueda llegar a ser escogida e implementada en el barrio por el número de población.
Asimismo, se pone de manifiesto por parte de las personas asistentes que la población no está implicada en las necesidades del barrio, y cada uno defiende cuestiones particulares. Prueba de esta situación es que después de la rueda de propuestas hecha por las personas asistentes, la mayoría se marchan de la sesión y se queda una minoría a trabajar y definir las propuestas.
En la definición de las propuestas se plantea la problemática asociada a la falta de drenaje del alcantarillado de la Plaza de las Fuentes, que genera atascos que deben pagar sistemáticamente los vecinos y vecinas colindantes a la plaza y que genera malestar y problemas higiénicos.
El carril bici entre el Ps. de Santa Coloma - desde Paseo de Torras y Bages y hasta la calle de Tiana está afectando a la seguridad vial. Tal y como está actualmente, genera riesgos peatonales debido a la intersección peligrosa de la zona de aparcamientos de vehículos y de la ubicación de los contenedores de basura. También afecta a la accesibilidad y la convivencia, ya que el acceso actual no está claro, además de generar riesgos para los que residen en los edificios adyacentes al carril bici. En este sentido, se propone reubicar el carril bici que se encuentra en Pg. Santa Coloma en el Paseo de Torras y Bages hasta Calle de Tiana.
La Pl. llamada de Les Maletes, sin nombre y situada frente al centro cívico de Baró de Viver, es considerada una plaza central por el barrio como punto de encuentro del vecindario. En ella se ubica el espacio de petanca que se convierte en un punto de reunión social, y que actualmente se considera no se encuentra bien iluminado porque el arbolado es más bajo que las farolas. En esta plaza existen varios problemas que se considera habría que solucionar:
Los ruidos generados por las pelotas metálicas al tocar las vallas de madera de las pistas de petanca de forma que por la noche el vecindario de la plaza se queja de los ruidos.
Las fuentes que no se utilizan. - Los juegos infantiles de la plaza no acaban de funcionar bien.
Las tuberías de las aguas residuales están dañadas desde hace dos años, actualmente los vecinos deben pagar a menudo reparaciones cada vez que se estropean.
Para resolver estas carencias se propone mejorar las condiciones de iluminación de la petanca podando el arbolado, poniendo las farolas más bajas o cambiándolas de lugar. Revestir el vallado de la petanca con un material que absorba el sonido de los golpes y abrir las fuentes. Se propone cambiar los juegos infantiles de la plaza por unos juegos más atractivos para niños.
La Plaza Baró de Viver se inunda cuando llueve, y en los espacios permeables no drena bien, creándose charcos, y filtrándose las aguas a un aparcamiento debajo, el cual no está bien impermeabilizado ya menudo se inunda. El agua también llega al aparcamiento del bloque 7 de la plaza Por otro lado, los juegos infantiles de la plaza son muy antiguos. La propuesta es por tanto, actualizar y renovar los juegos infantiles y resolver el drenaje de la plaza.
Compartir