Programa de Actuación Municipal 2016-2019
#PlaMunicipal 73 barris, una Barcelona. Hacia la ciudad de los derechos y las oportunidades.
Acerca de este proceso
El Plan de Actuación Municipal se elabora al inicio de cada mandato y establece las líneas prioritarias, los objetivos y las actuaciones de la acción del gobierno. Es, por tanto, la hoja de ruta municipal que orienta qué modelo queremos para nuestra ciudad. El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto un proceso de participación ciudadana para construir, pensar y debatir las actuaciones y prioridades de este mandato. Un paso adelante en la construcción colectiva de una ciudad más justa y democrática.
¿Qué es el Plan de Actuación Municipal de Barcelona?
El Plan de Actuación Municipal (PAM) define la hoja de ruta para la construcción de una ciudad más equitativa e inclusiva, donde todo el mundo pueda vivir dignamente y donde todo el mundo tenga voz. Una ciudad en la que la gente se sienta protagonista, acogida y cuidada.
El PAM establece las líneas prioritarias, los objetivos y las actuaciones que el Gobierno de la ciudad desplegará durante el mandato. La finalidad es impulsar un proyecto socioeconómico que debe contribuir a revertir las dinámicas que han acentuado las desigualdades entre personas y barrios y, al mismo tiempo, iniciar la transición hacia una ciudad que no puede ser ajena a los grandes retos ambientales y energéticos del nuevo siglo.
El PAM, pues, incluye medidas urgentes que no admiten espera, pero también tiene una mirada estratégica, de medio y largo plazo en el desarrollo socioeconómico, en la cultura, en la innovación tecnológica, en la igualdad de género, en la profundización democrática, en la lucha contra la contaminación y el cambio climático..., en todos aquellos ámbitos que tienen que contribuir a hacer de Barcelona una ciudad de derechos y oportunidades.
El Ayuntamiento de Barcelona, en base a una propuesta inicial elaborada por el equipo de gobierno, abre un proceso de participación ciudadana para construir, pensar y debatir entre todos las actuaciones y prioridades que se han incluido. Este tiene que ser un paso adelante en la construcción colectiva de Barcelona.
Navega por la propuesta inicial del Ayuntamiento
El proceso de participación
El proceso de participación para el Plan municipal es un método híbrido entre las citas presenciales y los espacios digitales. Esta singularidad ha impulsado el nacimiento de la plataforma decidim.barcelona .
Gracias a la plataforma decidim.barcelona se crea un espacio de participación abierto a toda la ciudadanía, se hace visible todo el proceso de forma transparente y trazable y hay un retorno de las propuestas introducidas.
Así pues, este proceso ha sido pensado para que durante dos meses puedas participar de diferentes maneras:
- decidim.barcelona: la plataforma para hacer nuevas aportaciones, ver otras realizadas por la ciudadanía o surgidas de las citas presenciales, dar apoyo y comentar y debatir en torno a aquellas iniciativas que te parezcan de más interés para la ciudad.
- Citas presenciales: son jornadas, debates, encuentros en el espacio público y otras citas presenciales para debatir propuestas relacionadas tanto con la ciudad, como con los barrios y distritos.
Propuestas Ver todas las propuestas (10860)
-
Creado el
04/04/2018 -
- 0
-
Creado el
04/04/2018 -
- 0
-
Creado el
04/04/2018 -
- 0
-
Creado el
04/04/2018 -
- 2
Compartir: