Aquest lloc web fa servir cookies pròpies i de tercers per millorar l’experiència de navegació, i oferir continguts i serveis d’interès. En continuar la navegació entenem que acceptes la nostra política de cookies. Per a més informació consulta aquí.
48 comentaris
Los locales pequeños de barcelona necesitan una nueva normativa de música en directo para pequeños conciertos, ahora mismo se está matando la música en directo en la ciudad.
Conversa amb Frankie Moon
Els musics vollem participar en les activitats al carrer y als espais de petit format. Tot el meu suport a la revisió de la normativa que afecta a las salas de música.
Merci
El carrer es de tots i la musica pot molestar . Ningu esta obligat a escoltar música. La musica es per escoltar en locals acondicionats.
Conversa amb Participant eliminada
Cal aprofitar la revisió de la normativa i fer un esforç per desestigmatitzar la música en viu. TOTA la música és necessària.
No es pot obligar ningú a escoltar música.
No entiendo quién y cómo quiere obligarte, podrías explicarte ? Gracias.
Estic fart d'haver de sentir als mateixos carrers, els mateixos "músics" amb el limitat repertori que poden oferir, donada la poca qualitat. Deixa de ser música per acabar sent soroll repetitiu. He d'evitar passar per segons quins carrers? He d'anar pels carrers totalment insonoritzat? Doncs no, estem obligats a aguantar-ho.
Hola Som-hi, estoy de acuerdo. El cambio de normativa es urgente. Me permito sugerirte este link más:
http://www.tjussana.cat/assessoraments.php
Un saludo y gracias
Hacen falta nuevas normativas para poder llevar música en directo a cualquier recinto, sea un bar o no. Sobretodo cuando son eventos pequeños, para menos de 80 personas. Hay que llevar la música en directo a todas partes. Más flexibilidad.
Conversa amb felix egea
Pemitir que los músicos que así lo deseen o necesiten puedan tocar libremente en cualquier punto de la calle de la calle ,pasar el gorro , y con amplificación adecuada ,siempre que no cause molestias justificables a otros viandantes , residentes etc. ,dejando de poner multas abusivas ,ni requisar instrumentos ,simplemente por compartir su capacidad artística ,la música alegra nuestras calles.
Tambien apoyar a que los bares y pequeños locales puedan hacer musica en vivo y en directo,bajando las restricciones que hay hasta el momento.
No creo que sea nada dificil y mucho menos imposible.
No se puede obligar a nadie a escuchar música y mucho menos con amplificación. La calle y el espacio público es de todos y la gente también tiene derecho a escuchar el silencio. La música en vivo solo es posible en locales adaptados que no molesten a nadie, lo otro es un atentado contra la convivencia. Hago esta reflexión como melómano que asiste regularmente a conciertos en directo, pero en locales cerrados.
Genial això de "molèsties justificables"... A mi m'agrada la música, per això m'agrada el silenci. I per no parlar de la qualitat, per cada un que en té un mínim n'hi ha un munt que són insuportables. I el bon músic no necessita amplificació.
Entiendo la preocupación por tener que aguantar sonidos molestos en casa, a nadie nos gustan, yo tengo un polideportivo al lado y se escucha muchas veces de más (domingos a las 8 de la mañana), además muchas veces hay eventos con permiso del ayuntamiento con volumen injustificada e innecesariamente alto (para una fiesta de calçots en una plaza no hace falta música maquinera a volumen de discoteca). Es necesaria una normativa, y yo creo que también entender que no es justo pedir más a actividades musicales pequeñas, con mínima amplificacion (ampli como caja de zapatos para que la voz llegue 4 metros en vez de uno) y mínima duración, que se pide por ejemplo a un polideportivo o similares, que si nos ponemos así, también "molestan" y también habría que eliminar su sonido, así como el de tantas actividades de la ciudad.
Hola, como veo que comentas lo importante que es el apoyo a los pequeños locales te sugiero también esta propuesta:
http://bit.ly/1UwW6Lz
Un saludo
Que Barcelona torni a ser una ciutat viva on no es consideri la música com a "soroll". Prou multes i més ajudes als petits espais que programen al marge de les possibilitats de les grans sales o dels festivals. Volem una cultura de qualitat a l'abast de tothom!
Conversa amb Josep Camós Lapidario
Tot el que sigui facilitar la vida als espais de petit format serà un pas en la bona direcció.
Si es en espais tancats d´acord. Al carrer ja hi ha prou soroll.
Conversa amb JOSEP M
Haria falta una regulación que impidiera causar molestias a los vecinos. El derecho a poder escuchar música en vivo, del que soy un gran defensor y adicto,tiene como limitación el derecho a no molestar al vecindario. Barcelona ya es una de las ciudades mas ruidosas del mundo.
No existe ya esa normativa ? Pero que esté acompañada de una normativa que no evite la presunción de inocencia, vamos, lo normal, que quien hace una acusación tenga que demostrar que es cierta. Y aparte que no se haga responsable a un bar de lo que ocurre en la calle, aunque sea a tres metros de su puerta y/o con ex clientes del bar, es LA CALLE, y ahi el dueño del bar ya no deberia asumir NINGUNA responsabilidad sobre lo que hagan las personas, solo debería ser responsabilidad de esas personas. No se responsabiliza a una tienda de ropa de lo que hace un ex cliente suyo una vez está en la calle.
La gent que surt d'un bar amb música o xivarri ho fa parlant en veu alta perquè està eixordit. I també s'han multat botigues de roba per tenir la música massa alta.
El ejemplo que pones no es válido, una cosa es poner música en un bar demasiado alta, otra es cumplir con TODA la normativa de ruidos dentro de tu negocio y tener problemas por lo que hace gente en la calle, cerca de la puerta, pero en la calle. Hacer ruido ahí está sin ninguna duda mal ( no estamos debatiendo si está bien o mal molestar sino quién es responsable ), pero no puede ser responsabilidad del dueño de un negocio, cuando es algo que hace gente en la CALLE.
Kerouak, de acuerdo contigo. Ya existe una normativa muy pero que muy estricta sobre como se tienen que acondicionar los locales que quieren organizar eventos en direto, y no sólo música...cualquier evento. La normativa no distingue entre pequeños, medios y grandes locales. Por eso se generantantos problemas....Y totalmente de acuerdo sobre quitarle la responsabilidad al gestor de un local con respecto al ruido generado por las personas en las calles...¿a caso estamos pidiendo que cada bar asuma un portero violento para callar a la gente que habla en la calle?
Noticia de hoy
http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/bares-barcelona-actuaciones-musica-directo-normativa-4974425
Todos los bares de Barcelona podrán ofrecer música en directo -> se legaliza la actividad de realizar conciertos en bares.
Se necesita insonorización, limites de decibelios y horarios - > Para los locales que no puedan garantizar esa insonorización, el Institut de Cultura de Barcelona abre en paralelo una línea de subvenciones de hasta 400.000 euros.
En fin a mi me parece un cambio rapical respecto a las medidas de CIU de hace unos años en el ayuntamiento.
Ahora a ver como se ponen en marcha y en función de eso ir viendo de arreglar lo que no vaya muy fino. Y además, seguir haciendo peticiones relativas a la música en directo.
Hola Kerouack,
no quiero se cínico pero no se trata de un cambio radical y la normativa actual no la hizo el CiU sino el tripartit, PSC-Esquerra Republicana y Iniciativa. Lo que se anuncia es una circular interna que todavía no ha salido y tendremos que ver como se redacta. Puedes ser interesante eso si pero de momento es un anuncio. Con el dinero que se dispondrá de aquí a unos meses, lo real será que llegue a final de año, se podrán acondicionar aproximadamente y según el tamaño del bar entre 5 u 8 locales, no da para más. Hay que subrayar que es un primer paso positivo hacia un cambio de la normativa que es de la Generalidad, no del Ayuntamiento.
Estoy de acuerdo contigo que hay que fomentar peticiones para la música en directo y te invito a firmar una que se acaba de colgar ayer. Este es el link, http://bit.ly/1UwW6Lz
Creo que es un gran cambio sobre la posición de CIU su ultima legislatura en el ayuntamiento y su " presión" a los locales de música en directo.
Con la nueva normativa entiendo que un local con licencia de bar normal que haga música en directo no estará en la ilegalidad, que ya es mucho.
Entiendo que hablas de acondicionar subvencionando al 100%, yo no creo que se deba subvencionar el 100% del coste de la insonorización, (por muchas y distintas razones). Con tus datos serían 14 insonorizaciones subvencionadas al 50% al año, que son a ese ritmo 56 en 4 años, 112 en 8 años, podría ser mejor pero creo que no está mal.
Es normal que el ayuntamiento haga lo que está en mano del ayuntamiento, más no puede hacer, pero estoy totalmente deacuerdo en que hay muchas más cosas a mejorar referente a la música en directo. Tendremos que pedir a la Generalitat lo que está en su mano, si es que nos dejan opinar y/o hacer peticiones.
Conversa amb isidor lópez
La música en viu és un aparador que desperta l'interés per apendre'n.
Si pero en locals tancats i que no molestin.
Conversa amb iglous
Estaria d'acord si fos a condició de no obligar ningú a sentir música al carrer o a casa, si necessita o vol silenci.
Estoy de acuerdo en que la música no cause más molestias de las habituales de sonidos de vivir en la ciudad , hay que tener en cuenta que en nuestras casas ya oímos multitud de sonidos, yo ahora el ruido del polideportivo de al lado, y no me agrada, me impide estar en silencio. No es justo pedir a la música en directo más de lo que pedimos a multitud de actividades que se realizan en una ciudad. Por supuesto, tampoco soy partidario de que la música en directo nos moleste en nuestras casas.
D'acord amb la teva puntualització.
Conversa amb Sara
Aquest tema em sembla molt delicat i penso que s'hauria de treballar amb cura. Aquesta iniciativa em sembla molt maca, sempre que la música del carrer i/o els locals no entri a la intimitat de la llar de les persones. Crec que cadascú hauria de poder triar què escolta a casa seva i quan ho vol deixar de fer, durant el dia a dia ja hem d'escoltar molts sons als que no podem donar al botó de "stop" ;)
Estoy de acuerdo en que haya control, en mi barrio hay ruidos/música con una cantidad de decibelios brutales e innecesarios en actividades para las cuales el ayuntamiento da permiso, y te puedo asegurar que pueden molestar a gente porque el volumen es brutalmente innecesario. A la vez, he visto a Musicos en la calle tener problemas por tocar una guitarra con un ampli del tamaño de una caja de zapatos ( sí, de zapatos , las otras actividades que digo ponen amplis gigantes, y se nota ). En fin, Está claro que existe una doble moral del ayuntamiento respecto a qué volumen permitir en actividades en la calle, durante cuánto tiempo, etc.. No está mal poner una normativa, de hecho, ya existe, pero si está mal esa doble moral sobre lo que es el ruido, y esa consideración errónea de lo que es cultura y lo que no.
Promoure a cada barri un espai, que podria ser dins d'un dels bars més populars del barri, concerts de diferents tipus de música de cantaautors, rock, musica clàssica, improvisada, experimental , de manera que la cultura es pogués compartir
S'ha de respectar el descans dels veïns
Totalmente de acuerdo. Si está permitido que los coches hagan ruido en la calle, con mucho más motivo puede haber música en la calle. No se puede obligar a todo el mundo a ir en bici para que no hagan ruido.
La música a llocs acondicionats i amb horaris racionals. Hem patit soroll de música a casa provenint del bar de la finca i no li desitjo a ningú. Fem música ,però regulant molt bé els horaris, aïllament acústic,etc... amb convivéncia…i sino que es penalitzi de manera eficaç , no com ara.
Només en LOCALS INSONORITZATS i preparats, sinó no hi haurà qui dormi. Només faltava això. Ja hi ha massa permisivitat amb el SOROLL. A més, segons quina música és SOROLL i potser una TORTURA
Doncs estic en contra. Vull poder dormir!!!
La música és uns part molt important de la vida.
Estoy a favor de la cultura y de la música en directo y que se puedan ver espectáculos sin las restriciones de ahora y en un horario responsable. Os facilito también esta petición a favor de los pequeños locales y de las asociaciones culturales, hasta ahora en todo equiparadas a locales de negocio. http://bit.ly/1UwW6Lz
S'ha d'anar molt en compte amb això, a menys que es faci a indrets com el forum que no hi han veins al voltant.
https://decidim.barcelona/proposals/mes-musica-a-la-ciutat-al-exterior-als-carrers-i-dintre-dels-bars
https://decidim.barcelona/proposals/que-se-autorice-la-musica-y-fiestas-en-la-playa
https://decidim.barcelona/proposals/oci-nocturn
https://decidim.barcelona/proposals/musica-en-directe-als-petits-bars
Hola a tod@s, comparto otra propuesta interesante en donde se habla de locales de pequeño formato y asociaciones culturales y músicos.
http://www.tjussana.cat/assessoraments.php
Un saludo a tod@s
https://decidim.barcelona/proposals/facilitar-llicencies-de-llocs-per-fer-musica-i-esdeveniments-musicals
https://decidim.barcelona/proposals/modificar-la-normativa-del-civisme-per-permetre-la-musica-al-carrer
Carregant els comentaris ...