Aquest lloc web fa servir cookies pròpies i de tercers per millorar l’experiència de navegació, i oferir continguts i serveis d’interès. En continuar la navegació entenem que acceptes la nostra política de cookies. Per a més informació consulta aquí.
16 comentaris
Conversa amb Arnau Montserrat
La contaminació electromagnètica potencial causada pel WIFI és un tema de debat científic en l'actualitat. Acollint-nos al principi de precaució, no està gens clar que fomentar el wifi en espais públics, especialment escoles i hospitals, sigui una política de "progrés".
El Wi-Fi emet ones de ràdio. Les ones de ràdio són inofensives, sobre tot si les comparem amb les emissions dels motors de combustió.
http://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/85/posts/cuantofobia-13667
Las ondas perjudiciales no son las ondas que emite el propio aparato wi-fi, son las ondas que emite el móvil, tablet, ordenador las perjudiciales.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hipersensibilidad_electromagn%C3%A9tica
Conversa amb alfuben
No oblidem que el transport serveix per a traslladarse dins de la ciutat i aquesta és l'única finalitat. Si aquest servei de Wifi que es proposa, suposa un augment de les despeses públiques i per tant l'encariment del bitllet no hi estic d'acord. Ja que adaptar tota la xarxa a Wifi gratuït és molt car. El Wifi al bus és un servei accessori i innecessari que pot encarir el servei. No podem demanar abaratir les tarifes i demanar Wifi gratuït, és contradictori.
Incentivar l’ús del transport públic (abaratint tarifes o oferint connexió WI-Fi) té incomptables beneficis econòmics, energètics, sanitaris, ecològics i socials i ens estalvia part de l’enorme despesa pública dedicada al vehicle privat. El que sí és contradictori és sufragar el transport pûblic amb anuncis de cotxe.
http://www.publicspace.org/ca/obres/g349-annorstaedes-elsewhere-ailleurs/prize:2012
Conversa amb patrick1993
El wi-fi no tendría que estar en ningún lugar, es muy perjudicial para el cerebro a parte de que fomenta el estar enganchado a aparatos todo el tiempo y eso no es favorable para las personas, concretamente con los niños que aún están en proceso de crecimiento. Además, esto influye en que cada vez los mas pequeños tengan uso a un móvil, tablet o ordenador; algo que es muy malo para un niño.
El Wi-Fi emite ondas de radio. Las ondas de radio son inofensivas para el cerebro (excepto las de la COPE). Internet es una fuente de cultura y conocimiento. Quien usa el móvil o la tableta en el metro puede estar leyendo el periódico o una novela. Quien usa el papel, puede estar leyendo La Razón o a Corín Tellado. La calidad no depende del medio, sino del contenido.
http://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/85/posts/cuantofobia-13667
Principalmente en esta sociedad no todo el mundo usa los móviles, tablets y ordenadores para cultura o conocimiento; principalmente los mas pequeños que deberían ser el futuro se enganchan al facebook y a sus inútiles contenidos que mucha gente comparte por "publicar algo", enganchados a escuchar música actual y digamos que, la musica actual no es de lo mejor que han oído mis orejas y cada vez la música tiene menos calidad, juegan a juegos en vez de estar en contacto con la naturaleza o ir a jugar al parque y se crean un perfil de facebook o youtube para publicar fotos o tonterías. Segundo; Yo no hablo de las ondas que emite el propio aparato wi-fi, hablo de las ondas que emiten los móviles, tablets o ordenadores que emiten una radiación RF (de radiofrecuencia) y esta onda es la que afecta al cerebro sin nombrar la variedad de ondas a las que estamos expuestos en la calle. Yo ahora no me conecto al wifi desde mi móvil, anteriormente cuando me conectaba, notaba un fuerte dolor de cabeza
En el siglo XIX había serias controversias sobre el efecto de la espantosa velocidad del ferrocarril, de 40km/h, iba a tener en la estructura ósea de los inconscientes humanos que se subieran a tan maligno artefacto. Pues lo mismo.
Discúlpame Alejandro pero no he entendido tu ejemplo.
Comparo la tecnofobia decimonónica con la que tú pareces manifestar.
Vamos a ver. Principalmente me estas comparando el tema del ferrocarril y la velocidad de dicho ferrocarril la cual no tiene ningún efecto dañino para el ser humano. Segundo: Yo te estoy hablando de un aparato emisor y un aparato receptor, por lo que tengo entendido ambos aparatos emiten una onda electromagnética que es perjudicial para nosotros; el aparato emisor es el router y el receptor es el móvil. En una ciudad ya estamos suficientemente expuestos a ondas electromagnéticas como para aún exponernos mas. Por último con los términos que utilizas me está dando la sensación de que me estas diciendo que tengo fobia a las nuevas tecnológicas. Yo no tengo fobia, simplemente quiero cuidar mi salud y no quiero mas elementos o componentes perjudiciales para la salud.
Conversa amb Vir Peertopeer
Según entiendo se avanza en esta dirección según esta noticia http://m.eldiario.es/catalunyaplural/barcelona/LAjuntament-Barcelona-Guifinet-interconnectar-telematiques_0_487151310.html
También entiendo las posiciones que hablan de estudiar a fondo los impactos del uso de WiFi, me parece indispensable avanzar en estudios transparentes sobre el tema
Gracias, una noticia muy interesante. Respecto a los estudios, más que transparentes deben tener base científica (la ciencia es transparente por definición):
http://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/85/posts/cuantofobia-13667
No sé a què esperem.
Carregant els comentaris ...