La modificación del Plan General Metropolitano (en adelante MPGM) se desarrolla con la voluntad de promover una propuesta por el ámbito ubicado en el entorno de las ramblas de Sants y de Badal, que permita redefinir la situación urbanística establecida en éste territorio desde la vigencia del PGM y la posterior MPGM para la ordenación de la Estación de Sants y su entorno.
En el contexto actual, los entornos del tejido histórico alrededor de las calles Burgos y Jocs Florals  están consolidados con un tejido destinado a vivienda y es necesario redefinir este ámbito, incorporando una perspectiva de conservación y puesta en valor del mismo.
Los objetivos específicos del MPGM son:
- Conservar la estructura urbana y edificatoria tradicional de los suelos incluidos en el ámbito para mantener la identidad histórica del barrio. 
- Reordenar y compactar parte del techo municipal ya previsto con destino a vivienda protegida por actuaciones de iniciativa pública, en suelos actualmente de titularidad municipal. 
- Ajustar la ordenación atendiendo a las características de la estructura urbana. 
- Garantizar la reserva de sistemas de zonas verdes y de equipamientos, ajustada de forma que se reduzcan las afectaciones de viviendas. 
- Mantener el uso de vivienda en las prendas que resultan desafectadas por la nueva ordenación. 
En este marco, se plantea llevar a cabo un proceso participativo que tiene como finalidad generar un debate ciudadano en torno a los criterios de ordenación y de las propuestas de la modificación de planeamiento propuesta, a fin de completarla.
Para alcanzar esta meta, el proceso parte de los siguientes objetivos:
- Comunicar y divulgar los trabajos técnicos en relación con los trabajos de redacción del MPGM, así como los espacios y mecanismos que permitan la implicación del vecindario en su definición. 
- Promover un debate ciudadano que permita incorporar las necesidades y la visión de la ciudadanía en relación con los criterios técnicos de ordenación y las propuestas planteadas. 
- Facilitar el contraste y la recopilación de información y propuestas para complementar los trabajos técnicos de planeamiento. 
- Promover una participación accesible, diversa e inclusiva que vele por incorporar a las personas que a menudo no participan o tienen poca visibilidad pública, favoreciendo la inclusión de la perspectiva de género interseccional. 
- Facilitar el seguimiento del proceso de tramitación de la modificación de planeamiento. 
Compartir