Pressupostos participatius de Barcelona
#PressupostosParticipatiusBCN Procés participatiu Pla d'Inversions Municipals de Districte
Huertos urbanos participativos e inclusivos al Raval
DESCRIPCIÓ BREU:
Aprovechar espacios comunes en el Raval para hacer huertos urbanos autosugestionados y abiertos a tod@s los vecin@s con el fin de mejorar el tejido social y participativo del barrio así como fomentar estrategias de uso de lo común, decrecimiento, alimentación saludable y ecológica de Km0.
DESCRIPCIÓ AMPLIADA:
En un contexto de emergencia climática donde las ciudades tienen que liderar una gestión más eficiente de los recursos, se hace necesario implementar estrategias para el uso de espacios comunes que aporten más valor a los vecinos:
-Más espacios verdes.
-Mayor y mejor tejido vecinal.
-Capacidad de generación de alimentos ecológicos y KM0.
-Mayor cercanía a la naturaleza.
-Generación de mayor biodiversidad en las ciudades que las hagan más resistentes al cambio climático.
-Concienciación medioambiental.
Para ello, se podría ampliar el uso de espacios públicos como plazas y jardines para incorporar huertos urbanos. Actividades:
-Remodelar plazas y jardines para incorporar terreno de cultivo
-Instalar una caseta de herramientas y materiales en cada huerto.
-Acompañamiento de jardineros con experiencia en huertos urbanos para asegurar éxito de cultivos y sistema de autogestión.
BARRI:
El Raval
COST APROXIMAT ORIENTATIU:
Proyecto piloto en el Jardín del Doctor Fleming: 600 m2
-Coste: 184,4K€
COM INCORPORA LA PERSPECTIVA DE GÈNERE EL PROJECTE?
Siendo este un espacio de participación vecinal, se fomentan actividades de cuidado y generación de lazos entre vecinos que refuerzan el sentido de pertenencia, de cuidado de lo común, de compartición de objetivos, de conocimiento del otr@.
QUIN ÉS L'IMPACTE ESPERAT DEL PROJECTE?
QUINS AGENTS CALDRÀ IMPLICAR EN EL PLANTEJAMENT I EXECUCIÓ DEL PROJECTE?
Urbanistas y paisajistas para rediseño de plazas y jardines.
Departamento de obras para implementación.
Jardineros y agricultores ecológicos para asesoramiento y acompañamiento.
Asociación del barrio.
Aquesta proposta ha estat acceptada perquè:
Nos complace comunicarte que el proyecto que has presentado cumple los criterios técnicos estipulados en la normativa reguladora del proceso de presupuesto participativo 2020-2023 del Ayuntamiento de Barcelona y, en consecuencia, ha sido aceptado y pasará a la siguiente fase del proceso participativo. El coste estimado del proyecto, a partir de la valoración técnica realizada, es de 312.000€. No obstante, hay que tener en cuenta que si obtiene los apoyos necesarios, será en la siguiente fase cuando se concretará el presupuesto y los condicionamientos técnicos para su ejecución.
La crisis sanitaria, económica y social nos ha obligado a adaptar y redefinir las fases, el calendario y la normativa del proceso participativo. Puedes consultar toda la información del proceso en https://www.decidim.barcelona/processes/PressupostosParticipatius
Projectes relacionats
Reportar contingut inapropiat
Aquest contingut no és apropiat?
4 comentaris
En Dr Fleming no lo veo pero en terrazas de edificios públicos o privados lo veo muy interesante, también solares en los que se hagan viviendas protección oficial se podría dejar una planta abierta para crear huertos semi cubiertos y encima placas solares
Me gusta la idea pero no el sitio propuesto. Creo que se puede en solares no usado - de hecho hay uno en en Raval - pero el espacio de doctor Fleming en el centro debe poder ser usados por todos. Y por cierto me gusta que sea de tierra y espero que no se plantea cubrirlo de cemento como lo suele hacer el ayuntamiento.
Los huertos urbanos son muy necesarios para la salud física y mental de los vecinos, para socializar, y para hacer de BCN una ciudad más saludable y humana.
A parte de los huertos, tendrían que promoverse las cubiertas verdes, huertos verticales para aprovechar espacio, y en espacios como Dr Fleming, lo que podrían plantarse son frutales y arbustos a modo de "bosque alimentario" que son perfectamente compatibles con el "parque" para niños ya existente. Un ejemplo es el proyecto de parques con "fruta pública" en Copenhaguen, el cual incluye también un aumento de espacios verdes en instalaciones deportivas y cementerios.
Las plantas, incluyendo árboles, deberían ser autóctonas para no afectar al ecosistema y proteger la diversidad de las especies regionales. También es necesario incorporar plantas que consuman gran cantidad de CO2 para disminuir la contaminación, estas podrían ser muy útiles en rotondas y zonas verdes cercanas al puerto.
Se podría incorporar compostadoras en los huertos
Maravillosa propuesta! pero quizás requiere de otro lugar que no sean los Jardines del Doctor Fleming? Que otros luegares en el Raval podríamos usar para ese fin?? A nosotros se nos ocurre que quizás el parque que hay entre el c/Sant Pau i el c/ de l'hort de Sant Pau, podría ser un muy buen lugar, ya que este parque no se está usando de forma adecuada actualmente por la comunidad, qué pensáis?
Carregant els comentaris ...