Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Ampliar las Aulas Ambientales y acercarlas a la ciudadanía

  • Descripción:
    Promover las aulas ambientales y crear aulas nuevas e itinerantes en zonas muy frecuentadas. Las aulas ambientales son equipamientos orientados a la acción ciudadana tanto individual como colectiva que disponen de una oferta estable de recursos, charlas, talleres y visitas para ampliar conocimientos sobre medioambiente y crisis climática. Utilizar puntos verdes, centros cívicos y otros equipamientos municipales como puntos de información y asesoramiento.

  • Justificación:
    Esta medida ayuda a combatir la desinformación. También es un activo de concienciación y hace más accesible la cultura de la sostenibilidad. Esta sensibilización impulsa la disminución de residuos y de emisiones de gases de efecto invernadero en un futuro.

  • Acciones:

    • Identificar qué espacios son adecuados para acoger la oficina verde municipal en cada distrito.

    • Crear la figura de oficina verde municipal en todos los distritos.

    • Ampliar el calendario de actividades dirigidas al empoderamiento y a la implicación ciudadana en proyectos de acción transformadora y hacer una adecuada difusión de las mismas.

    • Concienciar sobre las 7R en los centros educativos.

    • Hacer difusión de los equipamientos en espacios y acontecimientos públicos de la ciudad.

  • Competencia municipal:

  • Impacto: Medio

  • Dificultad: Media

  • Prioridad: Media

  • Plazo: Corto

  • Actores implicados: OCCS - Plan Cambiemos por el Clima

  1. 1

    Seguimiento junio 2025

    25/06/2025

    En 2025 se alcanza la meta que todos los distritos de la ciudad dispongan de un equipamiento de cultura de sostenibilidad de referencia. Existen 19 equipamientos ambientales con una programación estable de cultura de sostenibilidad en Barcelona. Estos son:

    • Equipamientos de alcance de ciudad: La Fàbrica del Sol: con el Servei de documentació d'Educació Ambiental y el Ateneu de Fabricació; El Centre de la Platja; el Espai Consum Responsable; BiciHub.

    • Los equipamientos ambientales de distritos para intervenir de forma más directa en los territorios:

    • Ciutat Vella: Aula Ambiental de Ciutat Vella; La ludoteca del Parc de la Ciutadella;

    • Eixample: Aula Ambiental de la Sagrada Familia

    • Sants – Montjuïc: Aula Ambiental de Sants (en Montjuic)

    • Les Corts: Centre Cívic Can Deu

    • Sarrià-Sant Gervasi: Vil·la Urània y CC Vázquez Montalban

    • Gràcia: Aula ambiental del Bosc Turull

    • Horta-Guinardó: Hort del Mercat (Vall d'Hebrón) y Centre de Natura de Can Soler (sólo tiene actividad viernes y sábados cada 15 días)

    • Nou Barris: Casa de l'Aigua y Castell de Torre Baró

    • Sant Andreu: Aula Ambiental de Trinitat Vella

    • Sant Martí: se pone en marcha en noviembre 2023 Can Miralletes

    Se ha creado la web con toda la programación de cultura de sostenibilidad Agenda + Sostenible, así como un boletín informativo mensual que cuenta ya con más de 5.000 suscriptores y que recoge toda la información destacada sobre los ciclos de actividades, las celebraciones de días y semanas de relevancia ambiental y oportunidades para participar en proyectos comunitarios, ciencia ciudadana y voluntariado.

    En relación a concienciar sobre las 7R en los centros educativos se destacan los siguientes proyectos:

    1) 4 Microredes de formación y acción para el profesorado:

    • Plan de prevención de residuos: va dirigida a todos los centros educativos que realizan acciones para gestionar los residuos que se generan dentro del centro educativo: desde las envolturas del desayuno hasta los diferentes materiales de talleres de ciclos formativos o de laboratorio. Participan 11 centros educativos con 1.339 alumnos.

    • Embolcalls + Sostenibles: es una propuesta educativa que invita a reflexionar sobre los hábitos alimentarios ligados al desayuno, entendiendo que no sólo afectan a nuestro organismo sino también al entorno donde vivimos y la vida del resto de personas. Participan 56 centros educativos con 4.130 alumnos

    • Ens ho mengem tot: es una propuesta educativa para trabajar con el alumnado y las personas educadoras del comedor —y el equipo docente— aspectos como el desperdicio alimentario, el origen de los alimentos, la producción de proximidad, el consumo consciente, la huella ecológica y el coste ambiental de lo que se sirve en el comedor escolar. Participan 19 centros educativos con 6.470 alumnos.

    • Compostem i aprenem: permite hacer de la práctica diaria de gestión con el compostaje una acción para la prevención de residuos, un fortalecimiento de la comprensión de los ciclos de la materia en los sistemas naturales y una oportunidad para continuar la coherencia de las actividades relacionadas con los huertos y jardines escolares. Participan 14 centros educativos.

    2) El Punt Verd Mòbil escolar, es un recurso educativo que ha llegado a más de 46.000 alumnos de la ciudad (168 centros educativos)

    3) En el proyecto Joves per l'Emergència Climàtica: se han realizado investigaciones tutorizadas por científicos en el ámbito de la moda sostenible y los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

    4) Projecte Renova Escolar por el fomento de mercados de intercambio de ropa en 13 escuelas participantes con un total de 1.512 alumnos participantes.

    5) Programa Com Funciona Barcelona? Escuelas: 1.736 alumnos visitaron equipamientos (puntos verdes de barrio principalmente) para conocer su funcionamiento.

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir