Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Crear un sistema de depósito, retorno y reutilización de envases en los Mercados Municipales

  • Descripción:
    Crear un sistema de depósito y retorno de envases en la red de mercados municipales para reutilizarlos. Evaluar su funcionamiento y ampliar progresivamente el sistema a otros comercios. Acompañar la medida de una tarjeta de fi delización en que, tras 10 usos de este sistema, se obtengan vales de descuento para próximas compras.

  • Justificación:
    Esta medida reduce la producción de envases y residuos, y permite reutilizar los ya existentes. También permite una reactivación de los mercados municipales mediante la fi delización de los clientes y aumenta la conciencia social sobre la necesidad de reducir los residuos desechables.

  • Acciones:

    • Generar la línea de envases reutilizables en colaboración con los puestos de los mercados.

    • Crear una tarjeta de fi delización e incorporar vales de descuento.

    • Crear un sistema de limpieza y puesta a punto de los envases para permitir su reutilización.

  • Competencia municipal:

  • Impacto: Medio

  • Dificultad: Media

  • Prioridad: Media

  • Plazo: Medio

  • Actores implicados: Gerencia de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB), Gerencia del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos (Prevención de Residuos), OCCS

  1. 1

    Seguimiento junio 2025

    25/06/2025

    En el marco de uno de los proyectos de las subvenciones para el Clima de 2023 se realizó una prueba piloto en el mercado del Carmelde la mano de Paka. Ante las dificultades del sistema una vez finalizada la prueba piloto, no se ha avanzado en la implantación de este sistema.

    La situación normativa experimentó un cambio radical cuando, en Noviembre del 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico dictaminó, a través del ”Informe relativo al cálculo de la recogida separada de botellas de plástico de un solo uso para bebidas en el año 2023”, que no se había llegado a los objetivos de reciclaje la Ley de Residuos 7/22, en el plazo de 2 años, se tendrá que implantar en todo el estado español un sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para botellas de plástico desechables de aguas, zumos, bebidas refrescantes, isotónicas, alcohólicas y las latas y envases de cartón de bebidas de estos productos. El Ayuntamiento forma parte de la Comisión de Seguimiento del Convenio con Ecoembes y, por tanto, es uno de los foros donde se podrá realizar el seguimiento de los trabajos y calendarios de esta obligación normativa que tienen los sistemas de responsabilidad ampliada del productor de envases.

    Por este motivo deja de tener sentir organizar un sistema alternativo y voluntario cuando en el plazo de 2 años se deberá implantar un sistema obligatorio en todo el territorio español.

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir