Impulsar los Mercados Municipales como espacios de consumo ético
Descripción:
Transformar los mercados municipales para mejorar su sostenibilidad en ámbitos como envases, venta de proximidad o residuos.Justificación:
Los mercados son uno de los equipamientos estrella de la Administración local, y es adecuado transformarlos para fomentar el consumo responsable, el producto de proximidad y las 3R.-
Acciones:
Ceder espacios de los mercados y otorgar ayudas para que productores y payeses puedan tener su propio puesto.
Instalar en cada mercado municipal un punto verde y un punto de retorno de envases. Implementar un sistema de recompensas vinculadas a la app y tarjeta que acumula puntos intercambiables por descuentos en facturas, puestos del propio mercado, comercios responsables o tasas (T-Sostenibilidad).
Ampliar los horarios de apertura de los mercados municipales para que más coste de las concesiones de los puestos para hacerlo posible.
Impulsar el uso de envases propios, como fiambreras, en los mercados municipales. Eliminar, en el plazo de un año, los plásticos desechables en los puestos de los mercados. Sustituirlos por materiales reutilizables o, durante un periodo transitorio, por materiales más sostenibles como el papel o el cartón.
Competencia municipal: Sí
Impacto: Medio
Dificultad: Alta
Prioridad: Baja
Plazo: Medio
Actores implicados: Instituto Municipal de Mercados, Gerencia del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos (Prevención de Residuos), OCCS, Sección de Políticas Alimentarias Urbanas y Consumo Responsable (DS Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible. Gerencia de Promoción Económica), Dirección de Comunicación Digital
Consideraciones por parte del Ayuntamiento: En lo que respecta a la acción “Ampliar los horarios de apertura de los mercados municipales para que más gente pueda comprar en ellos. Reducir el coste de las concesiones de los puestos para hacerlo posible”, este no se acepta, porque el modelo de puesto en un mercado, que normalmente es un negocio familiar, no permite abrir cada día mañana y tarde. Los mercados ya abren algunas tardes para facilitar que más ciudadanos y ciudadanas puedan ir a comprar.
-
1
Seguimiento junio 2025
25/06/2025El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona pone en marcha una nueva campaña de 'Comerç Verd', un programa que tiene como objetivo incrementar la visibilidad de los productos de proximidad y distinguidos con certificados ecológicos, de circuito corto y de calidad en los mercados municipales de la ciudad. El proyecto, iniciado en 2021, se ha consolidado como referente en el eje de sostenibilidad dentro de la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible Barcelona 2030 con 481 paradas adheridas. Para reforzar su visibilidad, en 2023 se llevó a cabo una campaña, en la que se repartieron fiambreras y bolsas de rejilla. Adicionalmente, entre el 17 de febrero y el 19 de marzo de 2025, se ha llevado a cabo una segunda campaña de comunicación y la iniciativa 'El teu mercat et porta a pagès', que incluye sorteos de estancias rurales y visitas guiadas a explotaciones agrarias. El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat, la FEMM y otros actores municipales, y busca fomentar la alimentación saludable, impulsar economías locales sostenibles y llegar a nuevos públicos. También se están realizando encuentros entre productores locales y establecimientos de mercados municipales para favorecer la venta directa y de corto circuito de estos productos.
Actualmente hay Punt Verd en los mercados de Ninot y Sant Antoni, y también se cuenta con puntos verdes cercanos a los mercados del Clot, Sagrada Família, Sant Andreu, Fort Pienc y Llibertat.
En 2023 y 2024 se realizó una Guía para los comerciantes de los Mercados para favorecer la reutilización de envases propios. Paralelamente, a través de la Comerç Verd en el que se entregaron a la ciudadanía 10.000 fiambreras y 11.500 bolsas de rejilla para fomentar el uso de envases reutilizables en las compras realizadas en los mercados municipales (2023). También se realizó un vídeo para la ciudadanía en el mismo sentido, publicado en las 100 pantallas instaladas en los mercados.
En junio de 2025 se ha presentado la guía "Cómo reducir los envases de plástico desechables en la comercialización del pescado y del marisco".
Compartir