Auditar a las empresas para asegurar que cumplen con las ordenanzas sobre medioambiente
Descripción:
Crear un documento vinculante de compromiso con la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos que sea obligatorio para las empresas que trabajan en la ciudad. Auditar externamente a las empresas para evaluar su sostenibilidad y calificarla según un distintivo ambiental (tipo A, B, C). Financiar públicamente esas auditorías. Se puede estudiar dar bonifi caciones fiscales a las empresas que forman parte del convenio y puntúan mejor.Justificación:
El esfuerzo de gestionar los residuos acaba recayendo sobre la ciudadanía, y, mientras tanto, no se perciben medidas claras para que las empresas se responsabilicen de sus impactos. Con esta medida, se hace un reconocimiento público a las empresas con mejores prácticas. Aparte, las compañías reciben recomendaciones gratuitas sobre cómo mejorar sus procesos después de la auditoría externa.-
Acciones:
Redactar y firmar con las empresas el convenio de compromiso con las 3R.
Licitar los servicios de las empresas que tendrán que hacer las auditorías ambientales.
Hacer seguimiento de las auditorías realizadas y comprobar el cumplimiento.
Revisar anualmente la medida.
Crear una entrega de premios a las mejores memorias en sostenibilidad empresarial.
Crear un servicio municipal de inspección de medioambiente.
Competencia municipal: Compartida
Impacto: Medio
Dificultad: Alta
Prioridad: Baja
Plazo: Largo
Actores implicados: Gerencia del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, OCCS, Generalitat de Catalunya (para la normativa de inspección empresas)
Consideraciones por parte del Ayuntamiento: Hay reservas en cuanto a las auditorías, ya que no es el papel que le corresponde al ayuntamiento (acciones 2 y 3)
Compartir