Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Realizar campañas de sensibilización sobre consumo responsable y reducción de residuos

  • Descripción:
    Crear campañas de divulgación e información sobre consumo responsable y las 7R (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar). Las campañas tienen que ser directas, visuales y adaptadas a diferentes públicos. Pueden incorporarse mensajes sobre los impactos de la sociedad de consumo y las industrias contaminantes. También pueden tratarse temas como el mal uso del contenedor gris, los residuos de aceite de cocina o el impacto de los microplásticos y otros contaminantes en la naturaleza.

  • Justificación:
    Existe desconocimiento entre la ciudadanía de los efectos de los residuos en nuestra salud y de buenas prácticas que podrían incluirse en el día a día. Campañas como estas contribuyen a crear una ciudadanía informada y empoderada para hacer una mejor gestión de los procesos de reciclaje.

  • Acciones:

    • Estudiar qué canales y métodos son más adecuados para cada público específico: redes sociales, influenciadores, banderolas y lonas en el espacio público, marquesinas y pantallas en el transporte público, medios de comunicación (p. ej., series y programas de TV)...

    • Conceptualizar, diseñar y planificar los mensajes y recursos para cada campaña.

    • Acompañar las campañas de una programación de talleres de capacitación sobre las 3R.

    • Hacer difusión de las campañas a través de los equipamientos públicos municipales y supramunicipales.

    • Aprovechar acontecimientos temáticos (Semana Verde, Semana de la Sostenibilidad...) o crear nuevos eventos para difundir las campañas.

    • Llevar a cabo campañas específicas dirigidas a centros educativos.

  • Competencia municipal:

  • Impacto: Medio

  • Dificultad: Media

  • Prioridad: Media

  • Plazo: Corto

  • Actores implicados: Gerencia del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, DS Limpieza y Gestión de Residuos (Prevención de Residuos), Sección de Políticas Alimentarias Urbanas y Consumo Responsable (DS Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible. Gerencia de Promoción Económica). OCCS - Plan Cambiemos por el Clima, Comunicación - Prensa

  1. 1

    Seguimiento junio 2025

    25/06/2025

    Barcelona promueve el consumo responsable (CR) a través de distintas iniciativas. Con la Feria del Consumo Responsable y de la Economía Social y Solidaria (ESS), que visibiliza productos respetuosos con personas y territorio. También celebra la Semana del Consumo Responsable, que fomenta una nueva cultura de consumo con actividades dirigidas a la ciudadanía con el objetivo de promover una nueva cultura del consumo y visibilizar las alternativas que la ciudadanía tiene en Barcelona. El Espai Consum Responsable (ECR) ofrece asesoramiento y recursos a entidades, con apoyo de los puntos de información móviles (PIM) y canales como el boletín DSESS, la agenda web y la Red de Equipamientos Ambientales (XEAB). Se añaden las cápsulas formativas TransformESS en escuelas, con cápsulas formativas en escuelas hacia el CR. Todas estas acciones se enmarcan en la Estrategia ESS2030 y el Plan de Impulso 2024-2027.

    Paralelamente, Barcelona impulsa la reducción de residuos y plásticos desechables: participa en el proyecto europeo Reuse Vanguard Project, impulsado por Zero Waste, para implantar envases reutilizables y promover vasos retornables al 22@; consolida el Compromiso Barcelona Plástico Cero con más de 350 organizaciones e incentivos fiscales. Para fomentar fiestas sostenibles, también se ha realizado un tríptico informativo para hacer difusión de los recursos que se ofrecen desde el Ayuntamiento, como el préstamo gratuito de vasos y vajilla reutilizable. También cada año se participa en la Semana europea de Prevención de Residuos con acciones diversas. El año pasado (2024) se realizó una acción para sensibilizar sobre la prevención del derroche alimentario (Enrenou d'
    Aliments
    ).

Comentario

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir