Naturalizar las calles de Barcelona
Descripción:
Aumentar el verde en espacios de paso para hacer más amable la movilidad a pie y en bicicleta. Los elementos para facilitarlo pueden ser sombras, mobiliario urbano, jardineras o vegetación.Justificación:
A través de la vegetación puede facilitarse el transporte a pie y en bicicleta. La propuesta también es útil para reducir el efecto isla de calor, conectar la biodiversidad de la ciudad, absorber CO2 y mejorar la calidad del aire.-
Acciones:
Impulsar la vegetación en fachadas de edificios a través de subvenciones y reducciones del impuesto de bienes inmuebles (IBI) y otras acciones como un catálogo de fachadas y muros potencialmente naturalizables.
Aumentar la vegetación en estratos inferiores (arbustos, vivaces), en aceras y entre carriles de diferentes usos.
Cambiar los protocolos de Parques y Jardines para reducir la poda de arbolado, salvo en situaciones de salubridad del árbol o de seguridad ciudadana.
Cambiar la normativa urbanística para aumentar el uso de suelo absorbente y otros tipos de suelo, limitando el uso de pavimento duro.
Obligar a construir balcones en los edificios de nueva construcción.
Instalar mobiliario que pueda convertirse en refugios para la biodiversidad urbana (hoteles de insectos, jardines de mariposas, casitas para coloniasfelinas...).
Crear refugios climáticos de pequeña escala en diferentes barrios y, a largo plazo, replicarlo en toda la ciudad.
Competencia municipal: Compartida
Impacto: Alto
Dificultad: Media
Prioridad: Alta
Plazo: Medio
Actores implicados: Gerencia del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos; Gerencia del Área de Urbanismo y Vivienda; Parques y Jardines; Generalitat de Catalunya/Gobierno del Estado (modificaciones normativas)
Consideraciones por parte del Ayuntamiento: Los cambios de normativa demandados pueden ser inviables (“Cambiar la normativa urbanística para aumentar el uso de suelo absorbente y otros tipos de suelo, limitando el uso de pavimento duro”, “Obligar a construir balcones en los edificios de nueva construcción”). De hecho, además, no se apoya la propuesta de obligar a construir balcones en los edificios de nueva construcción porque muchas veces no es posible, y ni tan solo se está pudiendo hacer en las viviendas públicas propiedad de este ayuntamiento.
La acción de reducir la poda del arbolado (“salvo en situaciones de salubridad del árbol o de seguridad ciudadana”) puede ser contraproducente a largo plazo, y quizá no sería necesario realizarla si ya se está podando lo necesario para mantener de forma sana y sostenible (a largo plazo) la vegetación de la ciudad. Adicionalmente, el aumento de la vegetación en estratos inferiores, en aceras y entre carriles de diferentes usos se llevará a cabo de acuerdo con las restricciones de sequía decretadas por la Generalitat en cada momento.
-
1
Seguimiento junio 2025
25/06/2025Logros y actuaciones destacadas
Desde 2024 se han desarrollado grandes ejes verdes en la ciudad como Meridiana, Glòries, Via Laietana y Las Ramblas.
A través del Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI), también se está trabajando en la desimpermeabilización de la ciudad y en conseguir más superficie soleada para introducir vegetación. Asimismo, se han realizado pruebas piloto con pavimentos permeables y se está extendiendo la implantación de sistemas de drenaje urbano sostenible.
Existe una línea de ayudas para la renaturalización de azoteas en Barcelona.
En cuanto a los refugios de biodiversidad, a finales de 2024 se contaba con 13 espacios y está previsto desarrollar 5 nuevos vinculados a la segunda fase de Glòries, al Viver dels Tres Pins y a La Sagrera. Se continúa implantando hoteles de insectos, nidos para aves y murciélagos en los huertos, parques y jardines de la ciudad.
En lo que respecta a los refugios climáticos, se han incorporado algunos interiores de manzana a la red.
Compartir