Crear intercambiadores y buses lanzadera en las entradas de Barcelona
Descripció:
Dedicar espacio público de las zonas limítrofes de Barcelona a crear puntos de intercambio de movilidad. En estos puntos pueden llegar buses lanzadera de diferentes municipios y también se pueden aparcar vehículos privados. Estos intercambiadores tienen que estar bien conectados con el transporte público urbano.Justificación:
Se busca reducir el número de vehículos privados que entran a la ciudad de Barcelona.-
Acciones:
Crear aparcamientos públicos en las entradas de la ciudad que sirvan de intercambiadores.
Ampliar y potenciar la red de autobuses que conecta Barcelona con diferentes municipios, creando líneas de autobuses lanzadera que lleguen a estos intercambiadores. Por ejemplo, crear líneas de bus que conecten el Vallès Oriental y el Maresme con la avenida Meridiana.
Ofrecer billetes integrados en que el tiquet de aparcamiento o de autobús interurbano permita circular por la ciudad en transporte público y Bicing.
Incluir espacios para vehículos como bicicletas, patinetes o motos en los intercambiadores.
Firmar acuerdos con otros ayuntamientos para que también creen espacios similares.
Competencia municipal: Compartida
Impacto: Alto
Dificultad: Media
Prioridad: Alta
Plazo: Medio
Actores implicados: Dirección de Servicios de Movilidad, ATM, AMB, otros ayuntamientos, Generalitat de Catalunya, B:SM (Bicing)
-
1
Seguimiento junio 2025
25/06/2025Logros y actuaciones destacadas
El nuevo intercambiador de transporte público de la plaza de las Glòries está en pleno funcionamiento desde el 17 de marzo, con el paso de los autobuses en sentido Llobregat. Conecta los tres modos de transporte público de Glòries: la L1 del metro, las líneas T4, T5 y T6 del TRAM, y las líneas de autobús urbano de Transports Metropolitans de Barcelona H12 y 7, así como las líneas nocturnas N2 y N7.
Actualmente, ya se han iniciado nuevas líneas de trabajo con la Generalitat de Catalunya (GENCAT) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para elaborar un nuevo documento que actúe como hoja de ruta para ampliar y potenciar la red de autobuses que conecta la ciudad con otros municipios.
A través del uso de la T-Mobilitat, el usuario que proviene de otros municipios puede utilizar el transporte público una vez se encuentra en la ciudad.
Está previsto incluir espacios para bicicletas y patinetes en el intercambiador de la Sagrera y en la estación de Sants.
Compartir