Facilitar los trámites de la transición energética
Descripción:
Crear un único punto administrativo para gestionar los trámites necesarios para hacer la transición energética en las viviendas. Simplificar la estructura de trámites y la difusión de la información. Esta oficina tiene que dar apoyo técnico a particulares, comunidades vecinales y administraciones de fincas para mejorar o cambiar las instalaciones.Justificación:
Facilitar los trámites administrativos puede impulsar la transición energética. Actualmente, estos trámites son poco ágiles y muy lentos. El lenguaje técnicoadministrativo resulta poco comprensible para la ciudadanía, y muchas subvenciones activas no se piden por la dificultad dela solicitud y por desconocimiento. La propuesta pretende que el Ayuntamiento sea más proactivo al velar por la transición energética.-
Acciones:
Crear una ventanilla única de cara a la ciudadanía para los trámites de transición energética.
Crear, en el organigrama interno del Ayuntamiento, oficinas pluridisciplinarias de transición energética en cada distrito. Estos equipos técnicos tienen que intervenir y asesorar a las comunidades vecinales a través de la ventanilla única, así como informarles directamente de las ayudas y subvenciones disponibles. A corto plazo, mejorar la visibilidad y eficiencia de los puntos de asesoramiento energético (PAE).
Ofrecer estudios técnicos municipales al vecindario para proponer mejoras de eficiencia en las viviendas e informarle de la capacidad técnica de creación de energía de los edificios.
Crear un equipo de control, información y seguimiento del cambio de modelo energético por barrios.
Incentivar las acciones de eficiencia energética en los edificios privados. Ofrecer un asesoramiento global, en aspectos como la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas, las mejoras de aislamiento, la reutilización de aguas o la eficiencia de los electrodomésticos.
Facilitar el acceso a la financiación para los proyectos de transición energética. Bonificar parte de los gastos de dichos proyectos.
Impulsar una campaña creativa efectiva sobre las ayudas para la transición energética que llegue a todo el mundo. Simplificar el lenguaje de las comunicaciones del Ayuntamiento hacia la ciudadanía.
Competencia municipal: Compartida
Impacto: Medio
Dificultad: Baja
Prioridad: Alta
Plazo: Corto
Actores implicados: Agencia de Energía de Barcelona, Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad, Instituto Municipal de Hacienda, Oficina de Rehabilitación Municipal (ORM), otras gerencias municipales, distritos, Gerencia de Derechos Sociales (PAE, uno por distrito), Generalitat de Catalunya (ICAEN) para subvenciones
-
1
Seguimiento 2025
25/06/2025Logros y acciones destacadas
El Ayuntamiento está desplegando diversas acciones para facilitar la transición energética entre la ciudadanía. Una de las medidas destacadas es la creación de una ventanilla única para trámites y asesoramiento, a través de las oficinas municipales de rehabilitación y los Puntos de Asesoramiento Energético (PAES), presentes en todos los distritos. Además, se ha habilitado un buzón y formularios web para consultas relacionadas con el autoconsumo, que han permitido gestionar más de 3.100 consultas, 720 solo en 2024. El programa Moment Solar Barcelona acompaña a comunidades de vecinos en la instalación de placas solares, con más de 6.000 consultas atendidas y casi 800 estudios de potencial realizados. Paralelamente, el servicio PAES ha atendido más de 121.000 consultas y ha intervenido en cerca de 4.400 hogares desde 2018.
También se ha reforzado la organización interna con equipos técnicos multidisciplinares en cada distrito para asesorar a vecinos y comunidades, ofreciendo información sobre subvenciones y opciones de ahorro energético. El Ayuntamiento pone a disposición estudios técnicos municipales e información territorializada a través del Observatori de l'Energia para identificar oportunidades de mejora en cada barrio. A nivel de apoyo económico, se han implementado bonificaciones fiscales como el IBI, el ICIO y el IAE para instalaciones fotovoltaicas, con un notable incremento de solicitudes en 2024. Finalmente, la comunicación con la ciudadanía se ha mejorado mediante dípticos, talleres y presencia en ferias, con el objetivo de ofrecer de forma clara y directa información sobre ayudas y proyectos de transición energética.
Compartir