Difundir las Comunidades Energéticas a través del tejido asociativo de la ciudad
Descripción:
Dar a conocer las comunidades energéticas a través del tejido asociativo de la ciudad para llegar a la ciudadanía. Empoderar a las diversas organizaciones y entidades de Barcelona –asociaciones de familias de escuelas, clubes deportivos, grupos vecinales...– para que puedan crear sus comunidades energéticas.Justificación:
Las comunidades energéticas son una herramienta clave para la transición energética, pero son desconocidas por la ciudadanía. Al mismo tiempo, el tejido asociativo de la ciudad es muy fuerte, está formado por personas comprometidas y tiene relaciones establecidas con el Ayuntamiento. Esta propuesta busca aprovechar este tejido existente para impulsar las comunidades energéticas. Los mensajes sobre transición energética que hagan las entidades serán vistos por la ciudadanía como más cercanos y personalizados.-
Acciones:
Organizar reuniones con las asociaciones para explicar qué es, cómo se hace, qué tipos hay y qué ventajas tiene una comunidad energética. Difundirlo a través de materiales y conferencias.
Firmar convenios de colaboración con administradores de fincas (API), distribuidoras de energía y empresas instaladoras a fin de que informen y acompañen la creación de comunidades energéticas.
Asesorar a las comunidades vecinales para mejorar la eficiencia energética e invitar al autoconsumo fotovoltaico de su edificio.
Realizar estudios previos para las entidades interesadas sobre la viabilidad de su comunidad energética.
Difundir las comunidades energéticas a nivel de distrito y de ciudades, fortaleciendo las redes ya existentes.
Competencia municipal: Sí
Impacto: Medio
Dificultad: Media
Prioridad: Media
Plazo: Corto
Actores implicados: Agencia de Energía de Barcelona, Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad, Red Barcelona + Sostenible, Red de Equipamientos Ambientales de Barcelona (XEAB), Fomento de Ciudad
-
1
Seguimiento junio 2025
25/06/2025Logros y actuaciones destacadas
El Ayuntamiento de Barcelona impulsa y acompaña la creación de comunidades energéticas en el territorio mediante diversas iniciativas. Este apoyo incluye el análisis de modelos, la identificación de cubiertas con potencial para instalaciones fotovoltaicas y el asesoramiento a través de la Agencia de la Energía. También se colabora con entidades como Foment de Ciutat y el Pla de Barris para apoyar proyectos concretos, y se trabaja con cooperativas como BATEC para desarrollar modelos sostenibles y replicables, como los de La Bordeta y Bon Pastor. Además, se han impulsado talleres informativos a través del programa Carrega't d'Energia para sensibilizar a la ciudadanía sobre el autoconsumo y las comunidades energéticas.
Una de las iniciativas destacadas que ha promovido el autoconsumo compartido entre comunidades de vecinos y vecinas es la campaña Moment Solar Barcelona, iniciada en 2021. Hasta finales de 2024, se han atendido más de 6.000 consultas, realizado 783 estudios de potencialidad y gestionado 171 presupuestos para instalaciones. También se han llevado a cabo cerca de 280 encuentros con comunidades para fomentar la instalación de placas solares en las azoteas. Esta campaña ha sido clave para generar interés y facilitar la toma de decisiones colectivas en el ámbito residencial.
Finalmente, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el Servicio de Autoconsumo Compartido Municipal, que permite a personas sin acceso directo a instalaciones solares beneficiarse de energía renovable local. Este servicio, con una duración máxima de cuatro años y sujeto a un precio público, ofrece una cuota de autoconsumo y asesoramiento personalizado. Actualmente, se encuentra en fase piloto con dos instalaciones municipales situadas en pérgolas públicas. Paralelamente, las nuevas promociones de vivienda pública ya incorporan sistemas de autoconsumo compartido, con acompañamiento municipal para maximizar su uso y eficiencia.
Compartir